La volatilidad cambiaria se exacerbó en el 2020 por la pandemia y alcanzó su mayor amplitud en el 2021 por la incertidumbre política. (Foto referencial)
La volatilidad cambiaria se exacerbó en el 2020 por la pandemia y alcanzó su mayor amplitud en el 2021 por la incertidumbre política. (Foto referencial)
Redacción EC

El Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank lanzó sus proyecciones para tipo de cambio en el presente año el cual fluctúa alrededor de S/. 3.75 por dólar, en un rango de amplitud entre S/.3.69 y S/.3.81.

Este nivel es similar al que ya esperaba la entidad financiera desde agosto del año pasado, una proyección que se ubica por debajo del consenso del mercado, que apunta a 3.78 según sondeo de Focus Economics y de 3.79 según sondeo del BCRP.

Durante el 2023 el tipo de cambio registró una cotización de S/.3.71 al cierre de año, con un valor medio durante el año de S/.3.75. Sin embargo, a lo largo del año registró valores extremos entre S/.3.56 y S/.3.90.

LEE TAMBIÉN | Petroperú afirma que Gobierno le brindará “soporte financiero” para garantías de líneas de crédito y reprogramación de deuda

“La volatilidad cambiaria se exacerbó en el 2020 por la pandemia y alcanzó su mayor amplitud en el 2021 por la incertidumbre política. Se ha venido reduciendo desde ese entonces, pero aún no alcanza amplitudes pre-pandemia. Por tanto, asumiendo una amplitud promedio de los últimos 10 años (2013-2023) y aislando los valores extremos (2017 y 2021), proyectamos un rango para el 2024 entre S/.3.69 y S/.3.81″, señala en su Reporte Semanal.

“Nuestro análisis considera un conjunto de variables con las cuales el tipo de cambio se encuentra correlacionado. La primera de ellas es el dólar norteamericano, medido por el índice DXY, que es una canasta de monedas de los principales socios comerciales de EEUU y donde el componente más importante es el Euro. Nuestro equipo de Scotiabank Economics prevé un debilitamiento del dólar a lo largo del 2024, en línea con las expectativas de desaceleración económica prevista para EEUU (con el punto más bajo del PBI en el 3T24), y con una tasa del bono del Tesoro a 10 años de 3.80% promedio anual, variable que ha mostrado alta correlación con los movimientos del dólar. Esto sesga el comportamiento del tipo de cambio a la baja”, agrega.

Los precios de los metales, principalmente del cobre y del oro, también influyen en el comportamiento del tipo de cambio.

El diferencial de tasas de interés entre soles y dólares también es un factor que suele presionar al tipo de cambio. “Proyectamos un sostenido descenso de las tasas de interés en soles, influenciadas por la política monetaria (2/), y cierta estabilidad de los rendimientos en dólares, principalmente del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, que se ubicaría en promedio por debajo de 4%”, sostiene.



Contenido sugerido

Contenido GEC