Redacción EC

Sergio Fajardo, aspirante a la presidencia de Colombia y exalcalde de Medellín, se presentó ante el auditorio de desde donde compartió su experiencia en el trabajo conjunto entre el privado y el público. Durante su ponencia, recalcó la importancia de la confianza como cimiento de un buen gobierno.

MIRA: Cade 2021: Cómo el Gobierno Central, subnacional y las empresas privadas deben trabajar en conjunto para reducir las brechas

“Cuando hay desconfianza profunda en las instituciones, la sociedad está en serio peligro”, remarcó durante el conversatorio Sector público y privado: construyendo juntos.

Por otro lado, remarcó que la esencia de la discusión política que hoy busca llevar en Colombia es la confianza para poder liderar. “La desconfianza y la desesperanza son dos características nefastas para una sociedad, y es lo que vemos en América Latina”, explica. Recalcó que hoy en los países de la región existe desconfianza en las instituciones.

MIRA: Julio Velarde: La inversión privada podría crecer ligeramente el próximo año

Asimismo, Fajardo se refirió al camino que debe llevar la política y la economía en los países. “No puede haber cuerdas separadas, la política por un lado y la economía por el otro. El sector privado tiene un rol importante para ayudar a que se recupere la confianza de la ciudadanía”, explica.

En otro momento de su panel, señaló que se requiere entender que el sector privado como parte de la construcción del país. En tanto, desde el privado, se debe reconocer los errores cometidos y mostrar que se puede hacer transformación. “Es un proceso que a Perú le tomará una buena cantidad de tiempo sanar heridas”, acotó.

Finalizó enviándole un mensaje al presidente Castillo: “Nosotros como maestros, tenemos una tarea que es sacar lo mejor de la gente. Nosotros sabemos construir y tenemos la capacidad de escuchar. Tenemos que poner eso en función de toda la sociedad”.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC