
El Gobierno aprobó extender la vigencia del trabajo remoto para el sector público y privado hasta el 31 de diciembre de este año, según el Decreto de Urgencia 055-2021. Previamente, la medida solo podía aplicarse hasta el 31 de julio del 2021.
MIRA: Gobierno extiende vigencia del trabajo remoto en el sector público y privado hasta fin del 2021
El trabajo remoto es un régimen de carácter temporal que fue aprobado en el marco de la emergencia sanitaria para facilitar el trabajo desde casa sin las exigencias del teletrabajo, recuerda Cristina Oviedo, socia del área laboral del estudio Payet.
“El hecho de extenderlo es beneficioso pues exige menos formalidades. Si lo usaran [hasta fin de año], las empresas deben comunicarlo debidamente a los trabajadores”, indicó.
La ampliación de este dispositivo, además, se da unas semanas luego de que el Pleno del Congreso aprobara la nueva Ley de Teletrabajo; la misma que obliga al empleador compensar a los trabajadores por los gastos de internet y equipos usados.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EWG6ABR3I5AUZOP4WX6SY4NWDE.jpg)
Julio Villalobos, asociado del área laboral del estudio Miranda & Amado, indica que si la nueva ley es publicada por el Ejecutivo, esta podrá convivir en paralelo con el trabajo remoto. No obstante, la norma podría iniciar su vigencia con su publicación o esta podría activarse cuando se apruebe el reglamento de la misma; ello deberá especificarse en la promulgación de la norma.

“Pero va a ser extraño que las firmas prefieran adoptar el teletrabajo [que implica más costos] frente al trabajo remoto”, añade.
REVISA: Nueva ley de Teletrabajo: ¿Qué empresas la podrían adoptar y cómo se definiría el pago por internet?
¿Esto cambia los planes que ya venían ejecutando las empresas de cara a este año? Según Oviedo, del estudio Payet, lo que se venía observando era a muchas empresas que planeaban seguir con el trabajo remoto a lo largo del 2021 y en caso no fuera extendido, se preparaban para implementar el teletrabajo (con las condiciones de la nueva Ley aún sin ser publicada).
“Otras empresas hacen una aplicación mixta, con tres días a la semana haciendo labor presencial y dos con trabajo remoto o teletrabajo. Hay de todo dependiendo del tipo de empresa”, añade.
En tanto, Villalobos, del estudio Miranda & Amado, recalca que ante la reactivación económica y el mayor ritmo de vacunación contra el COVID-19, el trabajo presencial ha cobrado mayor fuerza.
MIRA: Regulación laboral para repartidores: ¿Qué opinan las apps de delivery?
Retorno gradual
El decreto también autoriza el retorno gradual al trabajo presencial o mixto de los servidores públicos no comprendidos en el sector salud, siempre y cuando hayan recibido la dosis completa de su vacuna contra el COVID-19. Para ello, se deberá considerar la necesidad del servicio y cumplir con el aforo máximo en los locales.

VIDEO SUGERIDO
TE PUEDE INTERESAR
- Reactiva Perú: ¿Cuáles son los requisitos para reprogramar créditos y cuántas empresas se beneficiarían?
- MEF: ¿Cómo se realizará la reprogramación de los créditos de Reactiva Perú y FAE Mype?
- Gobierno aprobó la reprogramación de créditos de Reactiva Perú con un año más de periodo de gracia
- Capacitación y acceso a tecnología son claves para reconversión y recuperación de mypes
- Gobierno plantea que podría retomarse Reactiva Perú y FAE-Turismo: ¿Qué ajustes se proponen para optimizarlos?