INEI: PBI se habría expandido 5,3% y no 5% durante el 2013
INEI: PBI se habría expandido 5,3% y no 5% durante el 2013

La semana pasada, la calificadora Moody's , es decir, pasamos de "Baa2" a "A3", con lo que nuestro país es el que más ha mejorado en calificación en desde 1999, solo superados por

Sigue a Portafolio en  y 

De acuerdo al reporte de estudios económicos de , el mensaje principal de la sería que el Perú puede y quiere pagar su deuda. "De alguna manera, la calificación acentúa la visión de que el Perú se ha vuelto un país normal en la administración de sus finanzas y ", señaló el informe. 

Para la entidad financiera, tres son las razones que habría considerado la  para incrementar la calificación peruana en dos niveles.

La primera razón es "un mayor fortalecimiento de los balances del gobierno y del marco fiscal" que, en opinión de Scotiabank, estaría relacionado a la capacidad de pago.

"El Perú es de los pocos países con una deuda pública tan baja, 18.3% del . Además, este ratio ha venido disminuyendo en los últimos diez años, periodo en el que a raíz de la crisis financiera ha estado subiendo en la mayoría de países", explicó. 

La segunda razón está vinculada a la sostenibilidad del crecimiento económico en el tiempo, ya que en términos de deuda se traduciría en "asegurar los flujos de recursos necesarios apra el servicio sostendio de la deuda en el tiempo". 

Finalmente, la tercera razón es la expectativa de que la actividad económica acelere hasta el 2016. "Con una deuda tan baja (nuestra deuda neta es apenas 4% del PBI, como menciona Moody’s), no existe un riesgo en lo previsible de que el país no pague su deuda. El servicio de la deuda pública sólo representa 8.5% del presupuesto anual", anotó Scotiabank.

Con un panorama positivo, ¿por qué la calificación de Perú no es mayor? Como apuntó el banco, los motivos serían una  historia de pagos relativamente reciente y una historia previa de impagos de larga data.  Entonces, si nuestro país continúa con un manejo óptimo de sus finanzas, seguir escalando posiciones en el cuadro de inversión será solo cuestión de tiempo.

Contenido sugerido

Contenido GEC