Ayer, el ministro Ugarte mencionó que está evaluándose la participación de los privados en la aplicación de la vacuna, con el objetivo de ampliar dicha capacidad. (Foto: Leandro Britto/GEC)
Ayer, el ministro Ugarte mencionó que está evaluándose la participación de los privados en la aplicación de la vacuna, con el objetivo de ampliar dicha capacidad. (Foto: Leandro Britto/GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > LEANDRO BRITTO
Paola Villar S.

Desde el sector privado se vienen planteando iniciativas que apuntan a avanzar en el proceso de vacunación contra el por diversos frentes. La última llegó el martes desde la , que lleva a cabo un sondeo indagatorio entre sus miembros y diversos empresarios para mapear el interés de las firmas privadas pory distribuirlas de forma gratuita entre sus trabajadores, así como a sus familias.

Si bien el gremio aún no tiene una cantidad concreta de empresas interesadas –el sondeo se inició esta semana–, fuentes cercanas afirmaron a El Comercio que el interés de varios existe.

MIRA: Gobierno crea registro nacional para comercio de oxígeno industrial: ¿Cómo mitigará el déficit del medicinal?

María Isabel León, presidenta de la Confiep, explicó que a esta iniciativa se sumaría un componente solidario, que debería definirse con el Gobierno. “Estamos evaluando si sería una vacuna [donada por] cada dos, tres o cuatro que se compren, que se podrían distribuir a personas no vinculadas a las empresas”, señaló en ATV+.

María Isabel León. (Foto: Manuel Melgar / GEC)
María Isabel León. (Foto: Manuel Melgar / GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > MANUEL MELGAR

León también confirmó que tuvieron una primera conversación con el Ministerio de Salud (Minsa) el mismo martes, y tendrán una segunda para mostrar la propuesta con mayor detalle.

LA POSICIÓN DEL MINSA

En la semana, Óscar Ugarte, titular del Minsa, ha opinado de forma positiva sobre un escenario en el que empresas privadas adquieran vacunas para inocular a su personal.

MIRA: Burger King se pronuncia luego de que Germán Málaga señalara que delegación china prefiere el chifa

Ayer, durante una conferencia de prensa, también resaltó la colaboración del sector privado en la distribución de la vacuna. No obstante, señaló que la prioridad actual es evaluar que los privados participen en la aplicación del producto para ampliar la capacidad de alcance del Estado.

Por otro lado, el ministro indicó que no está autorizado que cada empresa privada pueda importar la vacuna por su cuenta, pues consideró que ello “podría alterar el proceso normal de vacunación” por fases.

Sobre este punto, León precisó que está claro desde el gremio que toda acción debe ser permitida y coordinada con el Minsa.

MIRA: El 76% de empresas peruanas aumentó su interés en sostenibilidad, afirma Centrum PUCP

El Estado administra la ruta de priorización para la aplicación de la vacuna. El sector privado puede tener un rol protagónico para apoyar y acompañar la vacunación de los trabajadores y sus familias”, dijo León.

Además de estas consideraciones y del rumbo que puedan tomar las conversaciones del gremio con el Minsa, es importante considerar que hasta el momento no se ha conocido intención de los laboratorios productores de las vacunas de negociar con privados para la adquisición de ellas, apunta Mirko Medic, asociado senior del área de Life Sciences del estudio Rebaza.

Sin embargo, no existe restricción para que ello pueda ocurrir próximamente”, puntualiza.

SUSCRÍBETE AQUÍ A NUESTRO NEWSLETTER

Contenido sugerido

Contenido GEC