El jefe del banco central estadounidense subrayó que “los fundamentos de la economía de Estados Unidos siguen siendo fuertes”. (Foto: EFE)
El jefe del banco central estadounidense subrayó que “los fundamentos de la economía de Estados Unidos siguen siendo fuertes”. (Foto: EFE)
/ SHAWN THEW
Agencia EFE

El presidente de la , dijo este viernes que el banco central “actuará” y empleará “las herramientas” apropiadas para apoyar a la economía frente a la expansión del , lo que sugiere una posible baja de tasas de interés.

En una declaración, Powell señaló que el banco central está vigilando “de cerca” el desarrollo y las implicaciones de la extensión del coronavirus en las perspectivas económicas: “Usaremos nuestras herramientas y actuaremos según sea apropiado para apoyar la economía”, afirmó.

El jefe del banco central estadounidense subrayó que “los fundamentos de la economía de siguen siendo fuertes”, pero admitió que “el coronavirus supone riesgos en evolución para la actividad económica”.

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargado de dictar la política monetaria del país, se celebrará el 17 y 18 de marzo, cuando podría adoptar una baja de los tipos, pese a que en su último encuentro, en enero pasado, previó mantenerlos sin cambios en su actual rango de entre el 1,75% y el 1,5%.

El miedo a la expansión del coronavirus y a su impacto en la han llevado a las bolsas mundiales a sufrir su peor semana desde la Gran Recesión, con descensos acumulados superiores al 11% en los principales mercados europeos.

La incertidumbre ha animado a los inversores a abandonar la renta variable y a buscar refugio en activos considerados seguros, como el dólar y la deuda de países solventes, básicamente EE.UU. y Alemania, mientras el petróleo ha seguido registrando una baja continua.

Además de la caída de la cotización de las acciones de las empresas, especialmente en sectores vulnerables como el transporte aéreo o el turismo, los previsibles efectos del avance del coronavirus han llevado a los mercados a anticipar ahora nuevos recortes de los tipos de interés.

En Wall Street, que aún no ha cerrado, el Dow Jones bajaba el 2,5% a las 18:30 GMT y se encaminaba a su peor semana desde la crisis financiera de 2008.

En cuanto a las bolsas europeas, Londres bajó hoy un 3,18%, Fráncfort un 3,86%, París un 3,38%, Milán un 3,48%, y Madrid un 2,92%. En Asia, Tokio cayó hoy un 3,67%, Hong Kong un 2,42%; Shanghái un 3,71% y Seúl un 3,3%.

La expansión del coronavirus ha afectado especialmente a las aerolíneas y a las empresas turísticas –por el descenso en los movimientos de personas–, pero también a las petroleras –por la bajada del precio del crudo– y a los bancos, principales perjudicados de una eventual relajación de la política monetaria.

Contenido sugerido

Contenido GEC