¿Cómo limpiar si en mi casa viven personas con alergias?
¿Cómo limpiar si en mi casa viven personas con alergias?
Redacción EC

Las alergias siempre están presentes en cualquier parte, pues en la actualidad son muchas las personas que se ven perjudicadas por afecciones respiratorias o cutáneas de tipo alérgico. Tanto si eres tú quien tiene estas molestias como si fuera otro miembro de la , es muy importante aprender a realizar la limpieza en donde se convive de forma que podamos mantener los alérgenos bajo control.

Por ello, la revista Hola brinda algunas recomendaciones de limpieza a implementar para contar con un hogar más limpio, ordenado y saludable.

¿CÓMO LIMPIAR LA CASA Y ASÍ REDUCIR LOS ALÉRGENOS?

Asma, rinitis, alergia a los ácaros del polvo, al polen, dermatitis, entre otros. Son muchos los tipos de alergia y sus efectos, y en ciertas ocasiones es imposible mantenerse del todo a salvo de los mismos, incluso en nuestro propio hogar. No obstante, existen algunas cosas que sí podemos realizar para tratar de estar bien y con menos molestias:

  • Es fundamental ventilar de manera correcta los interiores, para conseguir que el aire esté lo más limpio posible. Aunque hay una excepción: si tienes alergia al polen, lo mejor es mantener las ventanas cerradas en toda la primavera o la época en la que los niveles de polen sean altos en el exterior.
  • Tendrás que mantener una temperatura perfecta en el hogar, así como un nivel correcto de humedad. Cabe señalar que a los ácaros les encantan los ambientes cálidos y húmedos, por lo que si hay mucha humedad en alguna habitación puedes utilizar un deshumidificador.
  • Limpia a fondo y con frecuencia (al menos una vez al mes) los filtros de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. Se recomienda utilizar filtros HEPA y cambiarlos cuando sea necesario.
  • Ningún integrante del hogar debería fumar en el interior si viven con personas alérgicas, ya que resulta muy perjudicial para ellas.

OTROS HÁBITOS DE LIMPIEZA PARA EL HOGAR

  • Deshazte de objetos: En ocasiones, tenemos objetos como floreros, cuadros y piezas de decoración que ya no nos gustan y a su vez acumulan polvo. Una buena práctica es que analices frecuentemente qué puedes remover para que haya menos rincones en donde se acumule suciedad.
  • Quítate los zapatos al llegar a casa: A pesar de que suena muy extraño llegar a casa y andar descalzo, pero todo lo que pisas en la calle lo llevas a tu hogar o habitación. Dejar tu calzado en la entrada ayudará a reducir la suciedad y el polvo en tu hogar, además de otras sustancias como aceite o agua no tratada que hayas pisado.
  • Limpia colchones y camas: Los colchones y almohadas tienen más de 2 millones de seres microscópicos llamados ácaros, que pueden causar alergias. No obstante, según el estudio global de Dyson sobre el polvo, 2 de cada 3 personas no aspiran su colchón.
  • No humedezcas el polvo: Muchas veces, solemos utilizar un paño húmedo para eliminar el polvo de algunas superficies, pero al mojar el polvo, se puede crear un hábitat más favorable a la proliferación de ácaros y moho.
  • Si tienes mascotas, no olvides cepillarlas constantemente: A pesar de amar a nuestras mascotas, muchas veces los dejamos dormir en nuestra cama, pero no sabemos que en su pelaje pueden residir elementos como bacterias, escamas de piel, heces de ácaros y polen. Es importante que aspires los lugares donde están para evitar la propagación de estos elementos.


Contenido sugerido

Contenido GEC