Alcalde de Barranco: se respetará intangibilidad de acantilados
Alcalde de Barranco: se respetará intangibilidad de acantilados
Redacción EC

¿Qué garantiza que su gestión no vuelva a dar licencias para construir en los acantilados?

Los acantilados son intangibles. No permitiré ninguna construcción ahí. Les puedo asegurar que, desde que tomamos los bienes de la municipalidad el pasado 5 de enero, estamos verificando todas las solicitudes de construcción en la zona.

En el 2009, durante su gestión anterior, se autorizó la construcción del exclusivo edificio Aquamarina en la zona que hoy declara intangible...

Si bien es cierto que sucedió en mi gestión, la autorización se dio por silencio administrativo positivo debido a unos malos funcionarios. Todos ellos fueron separados de sus respectivos colegios y posteriormente denunciados. Si cometí un error como alcalde, fue confiar en esas personas.

Otro tema pendiente es la inseguridad del distrito. ¿Qué propone?

Hoy tenemos 95 serenos. Proyectamos aumentar el serenazgo a 180 efectivos, que sería un número ideal. Para ello, junto al gerente de seguridad ciudadana se realizará una convocatoria para el personal que tendrá un filtro muy exhaustivo: no contrataremos a ninguna persona que haya sido despedida de otro distrito o que haya sido condenada por algún delito.

¿Tienen un sistema de videovigilancia operativo?

De las 36 cámaras que hemos encontrado, 12 funcionan y solo 2 de ellas pueden grabar. Vamos a adquirir unas 60 cámaras gracias a un fondo transferido por el Gobierno Central que asciende a más de un millón de soles.

¿Y el apoyo policial? La comisaría de Barranco solo tiene 13 efectivos...

Conversé con el comisario y me indicó que el distrito cuenta con 37 efectivos, que debemos dividir en tres turnos. Entre los que se dedican a labores administrativas y de servicios, solo son dos o tres los policías que patrullan nuestras calles. He solicitado una entrevista con el ministro Daniel Urresti para pedirle que aumente este número.

¿Qué hará para agilizar el tránsito en vías tan congestionadas como la avenida San Martín?

Ya contacté al alcalde de Lima, Luis Castañeda, y hemos pactado una reunión en los próximos días para concretar las mejoras que deberían tener el Metropolitano, el corredor azul y la semaforización del distrito. Propondremos las olas verdes, porque esta avenida soporta todo el tráfico que va hacia Chorrillos.

El viernes pasado propuso el cambio de sentido vehicular en la Costa Verde...

La idea es que el carril que va de sur a norte, en nuestro tramo de la Costa Verde, ahora vaya de norte a sur para evitar que la congestión alcance a la avenida San Martín.

¿Continuará con la reparación de La Ermita y el funicular?

Definitivamente. En marzo iniciaremos las coordinaciones para reparar el funicular. Hay que recordar que el presidente Ollanta Humala prometió una partida de 300 mil dólares para su restauración. Retomaremos el asunto para que esté concluido en los próximos dos años. Sobre La Ermita, planeamos habilitarla pronto para las misas y matrimonios gracias a un convenio con el Arzobispado de Lima.

Contenido sugerido

Contenido GEC