Hace unos días, los voluntarios de Cadena de Favores Perú repartieron en Villa María del Triunfo los alimentos recolectados (Foto; Renzo Salazar).
Hace unos días, los voluntarios de Cadena de Favores Perú repartieron en Villa María del Triunfo los alimentos recolectados (Foto; Renzo Salazar).
/ Renzo Salazar
Jorge Malpartida Tabuchi

Unas semanas después de iniciada la cuarentena, un equipo de voluntarios creó un grupo en Facebook llamado Cadena de Favores Perú, en el que los usuarios pueden solicitar ayuda para obtener alimentos, medicinas o servicios médicos o profesionales durante el estado de emergencia. También es un espacio en donde aquellos que tienen productos y equipamientos para donar pueden contactar a quienes realmente los necesiten. En el espíritu de la página se recoge que quienes reciben la ayuda, más adelante, si tienen las posibilidades, brinden su apoyo a otra persona necesitada.

MIRA: Ministro del Interior planteó mantener toque de queda y aplicar cuarentena focalizada en algunos distritos

“Cada uno dona lo que puede y, así, se va creando un círculo virtuoso, como una bola de nieve que va creciendo. No queremos que sean chispazos, sino una llama continua para que las personas que puedan hacerlo se comprometan a seguir ayudando. Cada una de ellas es un eslabón de la cadena”, indica Diego Aste, fundador de la iniciativa.

En poco más de un mes, la ya tiene casi 80.000 participantes, que a diario comentan en las publicaciones de los necesitados y hacen aportes. Otros contactan a la persona con alguien que pueda ayudarla.

MIRA: Coronavirus Perú: señora de casi 90 años venció al COVID-19 en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Con las donaciones de los usuarios de la página se armaron paquetes de víveres que fueron llevados a asentamientos humanos de Lima (Foto: Alessandro Currarino).
Con las donaciones de los usuarios de la página se armaron paquetes de víveres que fueron llevados a asentamientos humanos de Lima (Foto: Alessandro Currarino).
/ Alessandro Currarino

Debido a la gran actividad de esta comunidad, también se han organizado campañas para atender a quienes más sufren durante la pandemia. Por ejemplo, se reunieron decenas de carpas y bolsas de dormir para las familias varadas que esperaban en calles y parques de La Victoria los traslados humanitarios a sus regiones natales.

También se juntaron recursos a fin de comprar equipos de protección personal (mascarillas N95, gafas y trajes) para los médicos del hospital Dos de Mayo.

MIRA: SMP: desde el lunes 25 se reabrirá el mercado de Caquetá | FOTOS

“En este caso, cada persona aportó directamente a la cuenta del proveedor. Nosotros no recibimos dinero en ninguna de las campañas”, explica Aste.

Actualmente, están juntando insumos para armar canastas de víveres, que se distribuyen en asentamientos humanos de la capital. Hace unos días, se repartieron 70 canastas en Ciudad de Gosen (Villa María del Triunfo). Además, está en marcha una campaña de recolección de fondos para comprar EPP para el Colegio Médico.

Filtros y verificación

Antes de que una solicitud de ayuda sea publicada en el grupo, se hace una verificación para evitar que alguien se aproveche de la buena voluntad de los usuarios.

“Revisamos la documentación del solicitante, por ejemplo, recetas médicas. También verificamos que quien pide ayuda no haya recibido bonos del Estado. El objetivo es que se difundan los casos realmente críticos”, detalla Sara Pawelczyk Joo, otra de las voluntarias.

Los voluntarios han llevado ayuda a las familias que quedaron varadas en Lima, mientras esperaban regresar a sus regiones (Foto: Cadena de Favores Perú).
Los voluntarios han llevado ayuda a las familias que quedaron varadas en Lima, mientras esperaban regresar a sus regiones (Foto: Cadena de Favores Perú).

Por esta razón, aunque diariamente reciben unos 2.000 pedidos, solo publican entre 10 y 15 casos al día. “Tampoco podemos inundar la plataforma de anuncios, ya que la ayuda no llegaría de manera directa”, explica.

Pese a estos filtros, Sara indica que ellos se esfuerzan al máximo para apurar los procesos. Incluso, se amanecen revisando los pedidos. “Sabemos que, si nos demoramos, estamos quitándole la posibilidad de recibir ayuda a alguien que está en una situación muy vulnerable”.

Carlos Alberto Flores (izq.) y otros voluntarios  recorren Lima para llevar ayuda. Ellos usan equipos de protección durante su labor (Foto: Renzo Salazar)
Carlos Alberto Flores (izq.) y otros voluntarios recorren Lima para llevar ayuda. Ellos usan equipos de protección durante su labor (Foto: Renzo Salazar)
/ Renzo Salazar

Contacto

Los interesados en participar del grupo deben ingresar a Cadena de Favores Perú en Facebook. Los mensajes de ayuda deben enviarse con información precisa para que sean evaluados antes de ser publicados.

Los administradores advierten que hay varias páginas que han copiado el logo y el nombre de la iniciativa. El grupo original tenía hasta el jueves 79.937 miembros.

(Foto: Cadena de Favores)
(Foto: Cadena de Favores)

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

VIDEO RECOMENDADO

Colegio Médico recomienda que población vulnerable continúe todo el año en cuarentena

Contenido sugerido

Contenido GEC