Presidenta Dina Boluarte supervisó el Primer Simulacro Nacional Multipeligro desde la sede del COEN, en el distrito de Chorrillos | Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec
Presidenta Dina Boluarte supervisó el Primer Simulacro Nacional Multipeligro desde la sede del COEN, en el distrito de Chorrillos | Foto: Alessandro Currarino / @photo.gec
Redacción EC

La presidenta de la República, , supervisó este viernes, 31 de mayo, la realización del de 2024.

El ejercicio de prevención tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana, según dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Desde la sede del COEN, ubicada en el distrito de Chorrillos, la jefa del Estado estuvo acompañada del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; del ministro de Defensa, Walter Astudillo; y del titular del Interior, Juan José Santiváñez.

También participó el jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui Reyes.

Presidenta Dina Boluarte supervisó el Primer Simulacro Nacional Multipeligro desde la sede del COEN, en el distrito de Chorrillos | Foto: Captura de video / Canal N
Presidenta Dina Boluarte supervisó el Primer Simulacro Nacional Multipeligro desde la sede del COEN, en el distrito de Chorrillos | Foto: Captura de video / Canal N

La mandataria recibió el balance de los jefes regionales del Indeci tras la realización del Primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024.

Hoy, a manera de reflexión, quiero trasladarme hace 54 años, donde muchos hermanos perdieron la vida en Áncash, justamente como consecuencia de ese dolor que nos causó a la patria, se ha creado este día 31 de mayo para ejercer cada año estos simulacros”, indicó Boluarte desde la sede del COEN.

Anunció que se volverán a realizar dos simulacros más en lo que resta del año, uno en horas de la tarde y el otro por la noche.

Estos simulacros sirven para que cada ciudadano pueda buscar en sus casas lugares seguros donde ubicarse ante sismos de mediana o alta intensidad. Manteniendo la calma es probable que evitemos mayor número de fallecidos o heridos”, acotó la mandataria.

El simulacro se realizó el 31 de mayo en conmemoración a los 54 años del terremoto ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, que produjo un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca.

El ejercicio tuvo características multipeligro, debido a que en el mismo se practicó la respuesta ante el impacto de diversos fenómenos como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros peligros asociados.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC