[ACTUALIZACIÓN] La Defensoría del Pueblo informó que, tras recorrer la zona, se conformó el Centro de Operación de Emergencia (COE), el cual informó que hasta el momento se ha registrado unas 436 viviendas destruidas y 2.038 personas afectadas por el incendio en Cantagallo, Rímac.

- Nota original -

Esta madrugada un incendio destruyó cientos de casas que eran ocupadas por la comunidad shipibo-konibo en Cantagallo, en el .

El fuego empezó pocos minutos después de la medianoche en el mercado de Cantagallo por causas todavía desconocidas. El incendio se propagó con gran rapidez debido a la presencia de material inflamable y de viviendas de material rústico en esta zona ocupada por los shipibos cerca al río Rímac.

El incendio habría empezado en el mercado de Cantagallo y se propagó por casi todas las casas de comunidad shipiba. (Twitter: @AndradeFio)

Las primeras cifras de los daños fueron difundidas por el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, quien indicó que el fuego ha destruido unas 280 casas, afectado y dejando sin techo a unas 480 familias, 2.000 personas en total. También se vieron comprometidos los talleres de confecciones que operaban en la zona.

El incendio empezó esta madrugada y destruyó las casas de unas 280 familias de los shipibos de Cantagallo en el Rímac. (Twitter)

Los bomberos ya habían controlado el incendio para las 6 a.m., hora en la cual solo se ubicaban pequeños focos con llamas en algunas zonas de Cantagallo. Para poder suprimir el fuego, Sedapal informó que en el transcurso de la mañana aumentó la presión de agua para poder así ayudar a las más de 30 unidades del cuerpo de bomberos.

Personal de la Municipalidad de Lima, del Rímac, bomberos y policías brindaron auxilio a las personas afectadas por el humo. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales por el siniestro.

Cabe recordar que el proceso de reubicación de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo todavía permanece a la espera de algún acuerdo entre las familias y la Municipalidad de Lima, la cual se había comprometido a trasladarlos a un terreno en Campoy durante la gestión de Susana Villarán. El proceso quedó en suspenso tras la anulación del proyecto Río Verde cuando empezó el actual gobierno municipal de Luis Castañeda Lossio.

LEE MÁS NOTICIAS LOCALES...

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC