INPE presentó la cartera de proyectos de inversión de Obras por Impuestos al sector empresarial. (FOTO: GEC)
INPE presentó la cartera de proyectos de inversión de Obras por Impuestos al sector empresarial. (FOTO: GEC)
Redacción EC

El (Minjusdh) en alianza con la (Proinversión) presentó una cartera de 19 proyectos que busca mejorar la infraestructura de prisiones, centros de resocialización, oficinas de registros públicos y asesoría legal gratuita en el país, con una inversión de más de 390 millones de soles.

LEE: Ate: policía recibió balazo en la cabeza tras reducir a delincuente que intentó robarle | VIDEO

Daniel Maurate Romero, titular de Minjusdh, inició la presentación afirmando que uno de los grandes problemas del sistema penitenciario es el hacinamiento en las cárceles, en las que se registra 50,000 internos por encima de la capacidad establecida.

“Este problema empeorará, porque hace más de siete años que no se construye penales en el Perú”, indicó el ministro. Agregó la importancia de atender de manera más rápida los proyectos destinados a construir establecimientos penitenciarios.

Penales

Por otro lado, el presidente del INPE Javier Llaque Moya, dio a conocer la cartera de proyectos para el mejoramiento de infraestructura y seguridad penitenciaria, como por ejemplo: la construcción de los establecimientos penitenciarios (EP) Shumba en Cajamarca (406 millones de soles); Venadopampa, Huánuco (310 millones de soles); Ancón III, Lima (581 millones de soles); Abancay (82 millones de soles) y Arequipa (228 millones de soles).

Toda esta inversión se estima en más de mil 607 millones de soles. Asimismo, para brindar la atención a los internos de estos futuros establecimientos penitenciarios requiere un nuevo centro de estudios criminológicos y penitenciarios CENECP, cuya inversión asciende a 127 millones de soles.

Llaque hizo un llamado al sector empresarial para trabajar en forma conjunta para colocar bloqueadores de llamadas en los penales, inversión que suma 55 millones de soles. También mencionó que el equipamiento tecnológico para el mejor control de acceso a los penales, lo cual incluye rayos X, censores, detectores de alarmas en cercos perimétricos, cámaras inteligentes, entre otros, inversión que calculó en 47 millones de soles.

Existen factores de riesgo

El titular del INPE reveló que hay factores de riesgo que llevan a que las personas aumenten sus posibilidades de ingresar a un penal.

“La mitad de la población penitenciaria vivió violencia en la niñez y el 35% dejó el hogar antes de cumplir 15 años. El 30% de privados de libertad tenía a alguien de su familia dentro del penal y cerca de la mitad de toda la población vivía en lugares donde hay una pandilla. El 90% tenía empleo precario, es decir trabajaba y delinquía. El 60% no concluyeron la secundaria. Con todos estos factores de riesgo, es muy probable que quien lo vive termine en la cárcel”, indicó Llaque.

MÁS: Los Olivos: cae falso repartidor de delivery con granada de guerra | VIDEO

Actualmente, en el Perú hay cerca de 93 mil internos en los 68 establecimientos penitenciarios de las 8 regiones del país.

El Minjusdh presentó también una lista priorizada de proyectos valorizados en cerca de 193 millones de soles con el fin de impulsar, en seis regiones del país, con la participación del sector empresarial, la ejecución de inversiones mediante el mecanismo de obras por impuestos (OxI), en beneficio de más de tres millones de peruanos.

Finalmente, el sector Justicia y Proinversión firmaron un convenio interinstitucional de cooperación, el cual permitirá promover inversiones en la modalidad de Obras por Impuestos, con la participación de la empresa privada.

Contenido sugerido

Contenido GEC