La Panamericana Norte es una de las vías con mayor contaminación visual, según una inspección de la Municipalidad de Lima. En los próximos días, serán retirados los paneles que no fueron autorizados. (Foto: Lino Chipana)
La Panamericana Norte es una de las vías con mayor contaminación visual, según una inspección de la Municipalidad de Lima. En los próximos días, serán retirados los paneles que no fueron autorizados. (Foto: Lino Chipana)
Ana Briceño

Juan Valle detiene su carro en el cruce de las avenidas Angamos y Paseo de la República, en el límite de Miraflores y Surquillo, porque el semáforo está en rojo y observa los cuatro paneles publicitarios colocados en una esquina. El que más le llama la atención es uno, de pantalla LED, que muestra el anuncio de una compañía de telefonía móvil. La luz del semáforo cambia, pero Valle sigue abstraído mirando la publicidad. El conductor que está detrás de él toca su bocina para que Valle avance.

Lo que sucede en ese cruce y, aún más, en las cuadras 7, 8 y 9 de la avenida Angamos, en Surquillo, es una muestra de la contaminación visual que afecta a los conductores y que, incluso, podría ocasionar un accidente vehicular. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) es la encargada de autorizar la colocación de paneles en vías metropolitanas, como la Av. Angamos.

Según la Gerencia de Desarrollo Urbano (GDU) de la comuna, en la capital existen 175 paneles publicitarios autorizados, de los cuales gran parte se ubica en Punta Negra, Villa El Salvador y Punta Hermosa. Sin embargo, la cifra de paneles que observamos en Lima es superior a 175. Esto se debe a que la mayoría no cuenta con los permisos aprobados por la MML, es decir, son informales.

Según la Ordenanza 1094 de la Municipalidad de Lima, se sanciona con 2 UIT a las empresas que coloquen anuncios con elementos de proyección, así como iluminación intermitente en bienes de uso público.  (Foto: Lino Chipana)
Según la Ordenanza 1094 de la Municipalidad de Lima, se sanciona con 2 UIT a las empresas que coloquen anuncios con elementos de proyección, así como iluminación intermitente en bienes de uso público. (Foto: Lino Chipana)

“Hay varios municipios que usurpan las funciones de la comuna metropolitana y aprueban permisos para la instalación de paneles de publicidad en vías metropolitanas”, sostuvo una fuente de la GDU. Este año, la Municipalidad de Lima realizó una inspección en 19 vías metropolitanas y detectó que el 80% de paneles publicitarios eran informales.

“Dos de los lugares donde hay más paneles de publicidad son la Panamericana Norte y la Panamericana Sur. Allí encontramos solo 15 autorizados y más de 200 sin los permisos en regla. Estos van a ser retirados próximamente”, remarcó la fuente.

Según la GDU, en el Perú no hay una norma nacional que regule los paneles publicitarios con nuevas tendencias tecnológicas y, por eso, el brillo de luz blanca es excesiva, resultando nociva para peatones y conductores. La Municipalidad de Lima prepara una ordenanza que incluirá parámetros para colocar este tipo de paneles con demasiada luminosidad.

El alcalde de Barranco, José Rodríguez, precisó que han retirado tres paneles luminosos de la avenida Grau (una vía que no es metropolitana) y cuatro en el óvalo Balta, porque los “contratos estuvieron mal hechos y porque generaban molestias a los vecinos”. “En Barranco se dieron permisos indiscriminadamente desde el 2015, con base en convenios que ya han sido anulados. Vamos a aplicar sanciones”, anunció el alcalde.

Olga Guerrero, subgerenta de comercialización de la Municipalidad de Miraflores, aseguró que cuentan con una ordenanza que establece los requisitos para instalar pantallas LED con publicidad. El principal objetivo es que no afecten la visión de los vecinos ni de los conductores. En total se han retirado 120 paneles, entre simples y LED.

Fuentes de la Municipalidad de Surquillo indicaron a este Diario que la mayoría de paneles publicitarios que hay en ese distrito están en vías metropolitanas y que la comuna de Lima debe retirarlos si no cumplen los estándares requeridos.

–Sanciones–

Según la Ordenanza 1094 de la Municipalidad de Lima, se sanciona con dos UIT (S/8.600 al 2020) a las empresas que coloquen anuncios con elementos de proyección, así como iluminación intermitente en bienes de uso público.

la Municipalidad de Lima realizó una inspección en 19 vías metropolitanas y detectó que el 80% de paneles publicitarios eran informales. (Foto: Lino Chipana)
la Municipalidad de Lima realizó una inspección en 19 vías metropolitanas y detectó que el 80% de paneles publicitarios eran informales. (Foto: Lino Chipana)

Contenido sugerido

Contenido GEC