La ocupación de camas en la unidad de cuidados intensivos también ha aumentado en los últimos días. (Foto: El Comercio)
La ocupación de camas en la unidad de cuidados intensivos también ha aumentado en los últimos días. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

Essalud se registró un incremento de 28% en los casos positivos de COVID-19 en todo el Perú, aumento que se presenta principalmente en Lima, Callao, Áncash, Arequipa, Piura y San Martín.

El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos (UIAD) de Essalud, Dante Cersso, indicó que el número de infectados por COVID-19 pasó de 6.870 (semana epidemiológica 45) a 8.802 (semana epidemiológica 46), y que esto se debería a un mayor número de pruebas realizadas para la detección de esta enfermedad y al incumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los ciudadanos.

MIRA AQUÍ | COVID-19 en Perú: ministro de Salud advirtió que hay “un rebrote” de casos

Precisó que, en el caso de la capital, el aumento se observa en los distritos de Lima Norte, encabezando la lista de contagios Comas, que, de 90 casos, pasó a 272 casos en una semana (aumento de 202%), seguido de Carabayllo, de 44 a 131 (198%), San Martín de Porres, de 133 a 367 (176%), y Puente Piedra, de 50 a 98 (96%).

En cuanto a regiones, detalló que Áncash registra un incremento de 154% (pasó de 155 a 394 casos, en tres semanas), Arequipa 37% (154 a 211 en cuatro semanas), Piura 155% (280 a 714 en seis semanas) y San Martín 38% (46 a 62 casos en tres semanas).

MIRA AQUÍ | Mujer que estuvo en UCI tras contraer el COVID-19 brinda desgarrador testimonio: “Me arrepiento de no haberme vacunado” [VIDEO]

En tanto, en Lima los casos de COVID-19 aumentó en 88% (pasó de 2.610 a 4.913 en dos semanas), mientras que en el Callao el incremento fue de 36% (de 199 a 271 en una semana)

Camas UCI

El funcionario remarcó que también se observa un incremento en la ocupación de camas de hospitalización y en la unidad de cuidados intensivos por COVID-19 en los diversos centros hospitalarios de EsSalud en todo el país.

MIRA AQUÍ | COVID-19: ministro de Salud aclara que el uso del protector facial tampoco es obligatorio en la Línea 1 del Metro de Lima

A inicios de este mes había 1606 camas ocupadas en hospitalización, cifra que ahora aumentó a 1808 camas, mientras que el número de pacientes que ocupan una cama UCI pasó de 331 a 358″, apuntó.

El último domingo, ministro de Salud, Hernando Cevallos, advirtió que existe “un rebrote” de los casos de contagio de coronavirus (COVID-19) de acuerdo con las cifras de las tres últimas semanas en algunas provincias del país.

VIDEO RECOMENDADO

Mesa Redonda: Anuncian medidas para mejorar la seguridad a pocas semanas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año y la entrada en vigencia, desde el 15 de diciembre, de las nuevas medidas para hacer frente al COVID-19, la Policía y la Municipalidad de Lima anunciaron que se reforzará las condiciones de seguridad en Mesa Redonda. Conoce los detalles.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC