Sostenibilidad, ubicación estratégica y conectividad. Esos son los pilares con los que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) vienen promocionando en los últimos días la ‘Ciudad Bicentenario’ en Ancón. El último martes, ambas entidades firmaron un convenio para dar inicio a las obras de este megaproyecto, el cual en realidad fue concebido años atrás, en el 2020, para contribuir con un adecuado ordenamiento territorial en la capital.
LEER TAMBIÉN: Detrás de la controversia: la verdadera razón del Minsa para aplicar nuevo examen de Serums
El objetivo de esta iniciativa es resolver la problemática de la inaccesibilidad a la vivienda social, desarrollando un espacio sostenible y ambientalmente responsable. El proceso de construcción de esta ciudad consta de nueve etapas. Según las autoridades, serán más de 8.100 hectáreas en total, donde en más de 200 podrán vivir medio millón de personas, principalmente aquellas que actualmente residen en sitios con un sistema deficiente o nulo de servicios como agua, desagüe, electricidad, educación, salud o internet.
“Van a poder vivir de manera modular, digna, las personas tendrán todo planeado. El área total llega hasta Aucallama; ya estamos hablando de Lima provincias”, dijo el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en la ceremonia. La autoridad añadió que el terreno para la ‘Ciudad Bicentenario’, gestionado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), ha sido cedido sin costo para este proyecto.
En tanto, se conoce que la firma del convenio incluyó dos acuerdos: Marco y Específico. El primero establece una relación de colaboración de actividades de desarrollo urbano sostenible y ejecución de viviendas de interés social; también de conceptualización, diseño y ejecución de un proyecto modelo de ciudad sostenible. En tanto, el segundo regulará la efectiva ejecución del proyecto, con la participación de Emilima, Sedapal, Serpar y el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP).
Las autoridades han resaltado que la nueva urbe estará conectada con el Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en menos de una hora, y potenciará a su vez la integración con importantes infraestructuras logísticas.
“La visión de desarrollar un proyecto modelo de ciudad sostenible en el distrito de Ancón, denominada Ciudad Bicentenario, se sumará a lo que esperamos que se convierta en el corredor logístico del Pacífico, iniciando en el puerto del Callao, incluyendo el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Parque Industrial de Ancón y concluyendo en el Megapuerto de Chancay”, indicó el presidente del Directorio de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S. A. (Emilima), Luis Molina.
LEER TAMBIÉN: Pamela López y el “Botón de Pánico”: ¿cómo funciona, quiénes la usan y qué logros ha tenido?
Asimismo, la ministra de Vivienda, Hannia Pérez de Cuellar, señaló que una de las metas más importantes es que esta urbe se convierta en una verdadera ciudad sostenible, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medio ambiente. “Todo este corredor que va desde el Callao hasta Chancay, incluso hasta Supe; promete ser muy pujante. Tenemos estimados, desde el ministerio, de que la demanda de vivienda se va a duplicar por cinco. Tenemos que estar preparados y creo que lo estamos”, agregó.
Cabe mencionar que como parte de la Ciudad Bicentenario de Ancón también se espera edificar un nuevo complejo policial y una comisaría, además de un penal en colaboración con el Ministerio de Justicia. Emilima precisó que todas las actividades del proyecto estarán a cargo de un equipo técnico, de carácter permanente e integrado por representantes de la MML y el MVCS.
¿Qué albergará Ciudad Bicentenario?
De acuerdo a lo proyectado, la Ciudad Bicentenario incluirá los siguientes proyectos estratégicos nacionales:
- El Parque Industrial de Ancón. Será el principal polo industrial del Perú, asentado en 1.338 hectáreas de terreno.
- ‘Hub’ (núcleo) logístico más importante del país, que aliviará el tráfico del Puerto del Callao y se conectará con el futuro Puerto de Chancay, a través del futuro Tren de Cercanías y Mercancías.
- Los habitantes estarán en un área residencial de aproximadamente 280 hectáreas, con un diseño amable y sostenible.
- Se ha previsto un área para la construcción de un hospital de grandes proporciones, casi del doble de tamaño que el Hospital Edgardo Rebagliati.
- Forestación con re uso de aguas residuales tratadas. Una zona de vegetación de 2 mil hectáreas, que le sumará a Lima, aproximadamente, el 60% de áreas verdes públicas que tiene actualmente la ciudad y contará con una muralla de bosques conectada a las lomas costeras. Con ello se busca evitar la ocupación sobre laderas y quebradas, reduciendo así el riesgo y los pasivos que ello supone para la población.
¿Qué tan viable es esta ciudad?
Enrique Bonilla, Decano (e) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima, comentó a El Comercio que el proyecto Ciudad Bicentenario en Ancón, elaborado hace unos años por el Ministerio del Ambiente, contemplaba una población de 115.000 habitantes en 280 hectáreas, lo que significaba una densidad razonable de aproximadamente 410 personas por hectárea.
Sin embargo, detalló que el actual proyecto plantea una población de 500.000 habitantes en 200 hectáreas, lo que equivale a una densidad demasiado alta de 2.500 habitantes por hectárea, y con propuestas de viviendas de baja altura.
“Considero que es necesario precisar estos números. Además, el director del Instituto Metropolitano de Planificación ha indicado que se debe elaborar un plan especial para la zona, el cual estaría listo en diciembre. Por lo tanto, la propuesta recién está en etapas iniciales para su desarrollo”, indicó Bonilla.
El experto sostuvo que es importante actuar con rapidez para evitar que la zona ´que comprende el proyecto sea invadida. “El puerto de Chancay generará una demanda significativa de viviendas, así como otros equipamientos e infraestructura que tendrían que haberse realizado en paralelo a la construcción de este nuevo megapuerto”, manifestó.
LEER TAMBIÉN: El costo del deporte: ¿Cuánto invierten las regiones y distritos en mejorar infraestructura?
Por otro lado, Patricia Alata, directora técnica de Lima Cómo Vamos, mencionó que el megaproyecto de Ciudad Bicentenario tiene mucha complejidad por los objetivos que se han trazado alrededor de este y la multiplicidad de actores que involucra. Precisó que la idea nació en el 2020, como parte de una propuesta mayor: el Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi, liderado por el Minam.
“Se formalizó como una propuesta de generar una nueva área urbana bajo un enfoque sostenible, de vivienda adecuada, justa, y con un componente muy fuerte de sostenibilidad y medio ambiental. Acá no estamos hablando solo de construir viviendas, sino hacer ciudad, y esto implica a muchos actores más allá de la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Vivienda. Tenemos también al Minam, MTC, Mincul, Produce como entes relevantes”, detalló.
En ese sentido, Alata resaltó que los acuerdos entre las partes será lo que va a delimitar qué tan viable es el proyecto y los desafíos que se presenten. En la primera fase, aparte de las viviendas, destacó que antes se debe asegurar el acceso a los servicios básicos como agua, luz y conectividad, donde entran a tallar diferentes actores.
“Se ha enfatizado el componente de la vivienda social como principal objetivo de la necesidad que quiere atender la municipalidad, pero hacer viviendas no es hacer ciudad. También se debe garantizar una adecuada conectividad vial. La ATU va a tener mucho que ver para asegurar que haya un sistema de transporte público que vaya hacia la ciudad y no solo contar con la conexión de la Panamericana”, expresó.
Desafíos y retos de esta megaobra
Bonilla dijo que se debe considerar que no solo se trata de un proyecto de vivienda, sino de una expansión de la ciudad que debe abordar varios aspectos. Por ejemplo, destacó que es esencial desarrollar una solución vial que comunique este sector con el resto de la capital. Precisó que es necesario pensar en otras vías adicionales a las que ya se tiene, las cuales se verán más saturadas de lo normal con el megapuerto de Chancay.
“La vía Panamericana Norte está colapsada, y la situación empeorará cuando empiece a operar el megapuerto. Aunque se ha señalado la construcción de un tren Chancay-Callao para que genere un hub portuario, este proyecto tampoco está concretado. El impacto del puerto de Chancay será considerable, específicamente en el norte de Lima y también en El Callao”, señaló.
Por su parte, Alata aclaró que los desafíos urbanos de construir viviendas con acceso a transporte público y con conectividad al agua, por ejemplo, son condiciones que no dependen del municipio limeño, por lo que es muy importante una articulación multisectorial para asegurar que no se construya solo viviendas por construir, y que terminen siendo otro elemento en la ciudad en cuanto a expansión, sin garantizar una conexión adecuada y justa, además de otros elementos cerca, como áreas verdes y servicios públicos.
LEER TAMBIÉN: Investigación de delitos en manos de la PNP: Este sería el impacto del cambio en el Código Penal
“No hay que generar una expectativa muy a corto plazo, cuando en realidad posiblemente tome bastante tiempo. Que no se caigan estos componentes claves que se han planificado durante tanto tiempo, es decir, la sostenibilidad, la economía circular, el brindar servicios adecuados. Que no gane el afán de construir viviendas cuanto antes para cumplir algún plazo”, sostuvo.
La experta explicó que una urbe que no cuente con servicios públicos cerca o una adecuada conectividad, teniendo en cuenta que hay una importante inversión detrás, difícilmente resulte atractiva.