Las consecuencias por el inicio de la actividad económica de los centros comerciales se podrían ver en una semana. (Foto: Anthony Niño de Guzman/GEC)
Las consecuencias por el inicio de la actividad económica de los centros comerciales se podrían ver en una semana. (Foto: Anthony Niño de Guzman/GEC)
/ ANTHONY NINO
Redacción EC

El decano Colegio Médico de Lima, Dr. Juan Astuvilca, indicó este miércoles que el gremio ha planteado al Gobierno que se establezca una , pero de manera focalizada en el país.

De acuerdo con el Dr. Juan Astuvilca, pese a estar aún en cuarentena obligatoria, las personas ya no respetan esta medida y se están aglomerando en las calles, ocasionando un posible incremento de casos de contagios por .

A la fecha (la cuarentena) ha sido levantada porque las personas ya no la están respetando, por eso le hemos pedido al Gobierno que se establezca una cuarentena focalizada, estableciendo los cercos comunitarios georreferenciados en cada uno de los distritos de Lima y en las regiones donde todavía la situación epidémica no se está controlando”, sostuvo el decano de Colegio Médico de Lima en diálogo con RPP.

VIDEO RECOMENDADO

Chorrillos: asaltan a médicos que visistan a pacientes con covid-19

Esta cuarentena nacional obligatoria ya no es sostenible por varios motivos, pero si sería adecuado una cuarentena social obligatoria, pero de una manera focalizada”, agregó para el citado medio.

Asimismo, sostuvo que las consecuencias por el inicio de la actividad económica de los centros comerciales se podrían ver en una semana, debido a que gran cantidad de personas forman largas colas para ingresar a estos locales, pese a estar expuestos a posibles contagios por esta enfermedad.

Esta reactivación económica ha visto por conveniente abrir los centros comerciales y lamentablemente, después de una situación como esta, siempre representa un riesgo con la cantidad de contagiados y de fallecidos. Estas consecuencias de la reapertura de los centros comerciales se verán en una semana todavía porque estamos viendo que se han abierto esos centros comerciales donde se forman grandes colas”, comentó.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC