La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, quien lideró la actividad sanitaria indicó que este evento se dio en beneficio de los profesionales que brindan apoyo incondicional desde el inicio de la emergencia sanitaria. (Foto: Minsa)
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, quien lideró la actividad sanitaria indicó que este evento se dio en beneficio de los profesionales que brindan apoyo incondicional desde el inicio de la emergencia sanitaria. (Foto: Minsa)
Redacción EC

El Ministerio de Salud () informó este jueves que dos mil miembros del Ejército, entre personal militar y civil, fueron sometidos a pruebas de despistaje de en el Cuartel General del Ejército del Perú, conocido como el Pentagonito de San Borja, como parte de la operación denominada ‘Thani’.

MIRA: Vuelve el ‘pico y placa’ para camiones: gremios y especialistas cuestionan reinicio de restricciones

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, quien lideró la actividad sanitaria indicó que este evento se dio en beneficio de los profesionales que brindan apoyo incondicional a la ciudadanía desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Asimismo, hizo un reconocimiento público a todos los miembros del Ejército y de las fuerzas militares en general por la labor realizada, y los impulsó a seguir luchando hasta que llegue la vacuna contra el coronavirus.

Estamos junto al Ejército desde el inicio de la crisis sanitaria, combatiendo una guerra atípica. Hoy todos somos Ejército y los llamo a seguir combatiendo hasta aplicar la última ”, señaló la ministra durante el evento.

Mazzetti explicó que ‘Thani’ significa ‘sano’ en quechua y que la operación tiene como objetivo brindar atención integral de salud al personal militar y civil del Ejército del Perú. Durante dos días de campaña, hoy y mañana 18 de septiembre, se tomarán alrededor de 4 mil pruebas serológicas para detectar la COVID-19 y ofrecer tratamiento de forma oportuna. No se informó el resultado de los tets.

El acto protocolar contó con la presencia del comandante general del Ejército del Perú, Jorge Céliz Kuong; el alcalde del distrito de San Borja, Alberto Tejada; el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Alfredo Centurión; entre otras autoridades y mandos militares.

VIDEO RECOMENDADO

Sanamente: ¿Cuáles son los métodos no farmacológicos para el control de la pandemia?

Sanamente: ¿Cuáles son los métodos no farmacológicos para el control de la pandemia?
Hoy se cumplen seis meses desde que inició el estado de emergencia a nivel nacional a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. En la lucha contra la COVID-19

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC