Intervienen la Diris Lima Norte por presuntas irregularidades en en ejecución de presupuesto durante cuarentena. (Foto: Ministerio Público)
Intervienen la Diris Lima Norte por presuntas irregularidades en en ejecución de presupuesto durante cuarentena. (Foto: Ministerio Público)
Redacción EC

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte intervino este miércoles la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte (Diris) situada en el distrito de , por presuntas irregularidades en la ejecución del presupuesto destinado para la adquisición de los equipos de bioseguridad para enfrentar la pandemia por el .

MIRA: Metro de Lima donó tarjetas de viaje a médicos y enfermeras del Hospital Dos de Mayo

Durante la diligencia se intervinieron las instalaciones de la Red de Salud Túpac Amaru VI y de las oficinas de las gerencias, ubicadas en el jirón Indoamérica. En el lugar se procedió con la búsqueda de Pecosas (Pedido de Comprobante de Salida), expedientes técnicos, orden de compras, la incautación de expedientes técnicos de muestreo de los bienes y los productos de bioseguridad. Asimismo, verificaron dónde fueron distribuidos los bienes y servicios adquiridos, entre otras acciones que contribuyan con la investigación.

De acuerdo a la Fiscalía, los encargados de las adquisiciones de equipos médicos se habrían coludido con los representantes legales de una empresa, con el propósito de sobrevalorar los precios y beneficiarla en los contratos. Ello habría expuesto al peligro de contagio del COVID-19, a los trabajadores. De otro lado, existiría presunta colusión en la contratación de personal para laborar en la Diris- Lima Norte, frente al estado de emergencia nacional sanitaria.

VIDEO RECOMENDADO

Empresario de San Juan de Miraflores también vende oxígeno medicinal a S/15 el m3 | VIDEO

Empresario de San Juan de Miraflores también vende oxígeno medicinal a S/15 el m3 |VIDEO

En la operación participaron el fiscal provincial, Marco Antonio Carrasco Campos y los fiscales adjuntos, Augusto López Loaiza, Mayra García Martin Méjico, Edith Mabell Cabrera Tapia fueron los encargados de la diligencia. Para la acción se contó con el apoyo de los agentes de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional (Dircocor) y el procurador público de Lima Norte, Luis Hipolito Tamara Ramírez.

El último martes, el Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte intervino el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique, también por las presuntas irregularidades en la ejecución del presupuesto destinado para afrontar la pandemia por el COVID-19.

Entre las irregularidades que se investigan en el nosocomio está la falta de equipo de protección para el personal médico, evasión de información sobre el presupuesto asignado por parte de los encargados de contrataciones del hospital, la no ejecución de la asignación en la prevención del control, diagnóstico y tratamiento del COVID-19, entre otros.

¿Qué es el COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC