Minsa informó que se atendieron un total de 14.611 atenciones de casos de adicciones a sustancias adictivas en lo que va del año. (Foto: GEC/Archivo)
Minsa informó que se atendieron un total de 14.611 atenciones de casos de adicciones a sustancias adictivas en lo que va del año. (Foto: GEC/Archivo)
/ CESAR FAJARDO
Redacción EC

En el día 103 del estado de emergencia por coronavirus, el informó que en el transcurso del año 2020 los hospitales generales y los centros de salud, así como los de salud mental, brindaron un total de 14.611 atenciones de casos de adicciones a sustancias adictivas. La información la difundió en sector en el marco del “Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas” que se conmemora hoy.

Miguel Hinojosa, psicólogo de la Dirección de Salud Mental del Minsa, resaltó que alrededor del 9.4% de los peruanos tiene consumo problemático y dependencia al alcohol, mientras que el 1.5% tiene dependencia al consumo de drogas ilegales. Asimismo, del total de atenciones brindadas, 7.320 corresponden a casos atendidos por consumo de alcohol, siendo este el problema más común entre la ciudadanía.

“Recordemos que el consumo de sustancias es producto de múltiples causas y podría producir dependencia, que es un patrón de comportamientos en la que se prioriza el uso de una sustancia psicoactiva frente a otras conductas, que antes solía realizar y la tolerancia que es un estado de adaptación biológica a una sustancia y las reacciones que tiene nuestro cuerpo al aceptarla y requerirla, por lo que cada vez necesita de mayores dosis”, afirmó.

VIDEO RECOMENDADO

Sedapal se pronuncia tras cobros excesivos en recibos de agua

Sedapal se pronuncia tras cobros excesivos en recibos de agua

Entre las drogas ilegales, el cannabis y la cocaína se encuentran entre las que más casos de adicción producen en el país, mientras que, entre las legales se encuentra, además del alcohol, el tabaquismo.

Hinojosa pidió a las familias a estar atentos a los síntomas de un caso de adicción. Explicó que la persona que consume drogas presenta cambios en sus emociones como: irritabilidad, angustia, ánimo deprimido, y aburrimiento, perdida de interés en las actividades que lo divierten o entusiasman, estado de desmotivación y características, como inquietud, excitación, aletargamiento y en alguno casos agresividad, perdida o aumento del apetito, alejamiento de los miembros de su familia, aislamiento, insomnio, bajo rendimiento académico y laboral, deserción, cambios de grupos de amigos, mentiras y robos.

El psicólogo del Minsa recordó que las condiciones del confinamiento pueden ser un detonante para consumir sustancias legales o ilegales con mayor frecuencia. “Son especialmente vulnerables aquellas personas que sufren de ansiedad, depresión o estrés constante que antes canalizaban estos problemas a través del trabajo, la constante comunicación social y la actividad física al aire libre”, agregó Hinojosa.

Por último, resaltó que además de los problemas de salud que el consumo de sustancias psicoactivas causa, se suma el impacto social por hechos asociados como la delincuencia, la violencia, entre otros.

Atención

Si usted o algún familiar sufre de alguno de los síntomas descritos puede a consultar con el centro de salud mental comunitario más cercano a su domicilio, donde encontrará un servicio de prevención y control de adicciones o también comunicarse con la línea 113 opción 5 donde recibirá guía especializada.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC