Los ventiladores mecánicos del proyecto MASI aún no son recogidos por el Ministerio de Salud. (Latina)
Los ventiladores mecánicos del proyecto MASI aún no son recogidos por el Ministerio de Salud. (Latina)
Redacción EC

A pocos días de iniciado el año 2021, en medio de un rebrote del (COVID-19), y sumado a la poca disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, el (Minsa) , donados por la (PUCP), en el marco del proyecto MASI.

MIRA: CDC: contagios causados por las compras de fin de año se conocerán a fines de enero

Benjamín Castañeda, profesor de la carrera de Ingeniería Biomédica de la PUCP y representante del proyecto MASI, detalló a Latina que, el 8 de octubre, se terminó de fabricar el primer lote de 150 ventiladores mecánicos y que el resto fue concluido a fines de noviembre.

Después de haber terminado la fabricación de 275 ventiladores, ya están listos para ser entregados al Minsa. La última conversación fue a finales de diciembre, donde ya finalmente llegamos a unos acuerdos, sobre todo en la parte de garantía y de capacitación”, señaló Castañeda.

MIRA: Minedu anunció la elaboración de materiales educativos en Braille para colegiales invidentes y sordoceguera

La entrega se concretará el día de mañana, como consecuencia de un acuerdo que fue suscrito entre ambas instituciones el pasado 29 de diciembre. Los equipos estarán a disponibilidad del Minsa para su distribución en la ciudad de Lima.

El especialista remarcó que los ventiladores mecánicos tienen una garantía de seis meses después de ser entregados y que se brindará capacitación al personal médico, tal como se ha hecho en el hospital Cayetano Heredia.

Iniciativa

MASI es un proyecto peruano sin fines de lucro y orientado a crear ventiladores mecánicos de emergencia en el contexto de la pandemia del coronavirus (COVID-19). Tiene una pantalla interactiva que permite monitorear la situación del paciente y elegir entre tres modos de ventilación, según su condición. Es de fácil desinfección, cuenta con baterías que le brindan autonomía en caso de corte eléctrico, puede ser monitoreado de manera remota y envía alertas a los médicos a cargo.

Es el resultado de un trabajo conjunto entre la PUCP, BREIN (Hub de innovación de BRECA), Diacsa, Zolid Design y Energy Automation Technologies. Ha recibido financiamiento del Concytec, a través del Fondecyt y el apoyo económico de BRECA, ISA REP, Fundación Telefónica, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Rotary Internacional, EngieEnergía, un grupo de exalumnos PUCP, Unión de Galleros del Perú y Asbanc.

Los ventiladores mecánicos fueron fabricados en serie en la planta de operaciones implementada en el campus universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

VIDEO RECOMENDADO:

Director de Epidemiología del Minsa: “Buena cantidad de viajeros dan datos falsos para seguimiento”
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, indicó que existe una gran cantidad de p

TE PUEDE INTERESAR:

CORRECCIONESLuego de la publicación de la nota el Minsa hizo una precisión sobre el recojo de los ventiladores mecánicos, por lo que se realizó cambios al titular y parte del texto.

Contenido sugerido

Contenido GEC