Pese al gran avance de la vacunación contra el coronavirus (COVID-19) en el Perú, aún hay personas que se niegan a inocularse debido a mitos en torno a las vacunas. Por ello, el Gobierno lanzó la campaña “Vacunadas y vacunados unidos”, con el que se busca interpelar a aquellos ciudadanos que, por diferentes argumentos, aún no han recibido ninguna o solo una dosis.
MIRA: Ministerio de Salud reveló el porcentaje de efectividad que tendrá la vacuna Pfizer en niños de 5 a 11 años
Por ello, te damos a conocer los mitos y verdades que debes tener en consideración si aún no te has vacunado:
MITO 1: “La vacuna contra el COVID-19 me puede infectar con la enfermedad”
- ¡FALSO! porque la vacuna, en sí misma, provoca una respuesta inmune en el organismo previniendo las formas graves de la enfermedad. Por eso, es muy importante vacunarse.
MITO 2: “Basta con un sistema inmune sano y el poder la mente para no infectarme con el COVID-19″
- ¡FALSO! porque el COVID-19 es una enfermedad que se propaga a través de gotitas, partículas acuosas o aerosoles expulsados por individuos infectados al hablar, toser, estornudar y respirar. Por eso, es muy importante seguir las recomendaciones sanitarias y vacunarse.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/AaaRkGaZ/poster.jpg)
MITO 3: “El COVID-19 no es una enfermedad grave y puede que no exista”
- ¡FALSO! porque el COVID-19 es una enfermedad infecciosa que sí tiene afectaciones graves en la salud de la población y las vacunas ayudan a prevenirlas. Además, desde junio de este año se han reportado en el mundo diversas variantes, entre ellas: alfa, beta, gamma, delta y ómicron.
MITO 4: “No puedo reinfectarme con el COVID-19 porque ya tuve la enfermedad y lo superé”
- ¡FALSO! porque los científicos no han descartado la posibilidad de reinfección con el COVID-19 en un paciente que superó la enfermedad. Por eso, es muy importante seguir con las medidas de prevención sanitaria y vacunarse.
MITO 5: “No me vacuno porque el COVID-19 puede ser tratado con medicina tradicional”
- ¡FALSO! porque el 80% de los infectados con COVID-19 se recupera sin un tratamiento especial. Sin embargo, 1 de cada 6 personas desarrollan afectaciones graves con dificultades para respirar y en algunos casos fallecen. Se puede prevenir, vacunándose.
MITO 6: “Sin el carné de vacunación no podré ingresar a los centros comerciales o mercados”
- ¡VERDADERO! porque ya se oficializó la medida que establece que los mayores de 18 años presenten el carné de vacunación físico o virtual, para ingresar a los locales donde se desarrollan actividades económicas y de culto en espacios cerrados.
MITO 7: “Puedo ingresar a los centros comerciales con mi carné de vacunación del extranjero”
- ¡VERDADERO! porque se trata de un documento que acredita haber completado su esquema de vacunación contra el COVID-19 en el extranjero. Recuerda que es importante conservar dicho documento y presentarlo al ingresar a los locales, donde se desarrollan actividades económicas y de culto en espacios cerrados.
MITO 8: “Si ya tuve COVID-19, ya no necesito vacunarme”
- ¡FALSO! La protección frente al COVID-19 después de una infección podría durar poco tiempo. Por ese motivo, vas a necesitar vacunarte, hayas o no tenido la enfermedad.
MITO 9: “Las vacunas son más peligrosas que el COVID-19″
- ¡FALSO! No es peligrosa, en algunos casos después de aplicada genera síntomas como dolor en el lugar de la aplicación e inflamación, malestar general y un leve dolor de cabeza. Estos desaparecerán entre las 48 a 72 horas de haber recibido la vacuna. En caso tuvieras otras molestias, acércate al establecimiento de salud más cercano para ser evaluado.
MIRA: COVID-19: Minsa tiene que lidiar con mafias de no vacunados, un proyecto de ley a favor de antivacunas y protestas contra certificado de inoculación
MITO 10: “Las vacunas se han desarrollado en muy poco tiempo, por eso no son efectivas”
- ¡FALSO! Las vacunas pasan por tres fases de investigación y, esta situación excepcional, ha obligado a acelerar etapas, sin que dejen de ser rigurosas. Por eso, es posible llegar a desarrollar una vacuna contra el coronavirus en un tiempo mucho menor al habitual.
MITO 11: “La efectividad de las vacunas en el Perú es muy baja”
- ¡FALSO! La efectividad de las vacunas adquiridas por nuestro Gobierno, superan la recomendación mínima considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, de como mínimo 50% y preferiblemente no menor a 70%.
MITO 12: “Si me vacuno, ya no tendré que usar mascarilla”
- ¡FALSO! No todos estarán protegidos al mismo tiempo. Por ese motivo, aún cuando recibas las dos dosis, debes seguir las recomendaciones de cuidados para evitar transmitir el virus a personas no vacunadas. Por ello, se exhorta a continuar con el uso de doble mascarilla, y del protector facial.
Para mayor información, puedes ingresar al siguiente enlace: https://vacunadosunidos.gob.pe
NUEVAS MEDIDAS
Desde el 10 de diciembre es exigencia la presentación del carné de vacunación para ingresar a espacios cerrados como centros comerciales, galerías, entre otros. Según el Ministerio de Salud (Minsa), esta medida no aplica para bodegas, hospitales ni farmacias.
MIRA: COVID-19: adelantan para el 10 de diciembre la exigencia del carnet de vacunación completa para ingresar a espacios cerrados
Asimismo, las empresas solo pueden operar de manera presencial, solo si todos sus trabajadores acreditan su vacunación completa contra el coronavirus.
De igual forma, los conductores y cobradores de todo servicio de transporte público, así como los choferes que brindan servicios de delivery, pueden laborar solo si acreditan su dosis completa de vacunación.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/mFdFoHt6/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Cuántos limeños que deben estar vacunados contra el COVID-19 aún no tienen ninguna dosis?
- COVID-19: En enero llegarán las vacunas para niños de 5 a 11 años
- Vacuna Pfizer: todo lo que debes saber acerca de la vacunación a menores de 5 a 11 años con dosis
- Ancón: exigirán carné de vacunación COVID-19 para ingresar a playas
- Ministerio de Salud reporta 22 decesos y 1105 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas