Últimas noticias

Sucesos

Policía montada: ¿Es recomendable seguir usándola para controlar protestas y eventos masivos?

La Primera Sala Constitucional Civil de Lima decidió, en diciembre del 2019, prohibir a la Policía el uso de caballos para controlar protestas y eventos masivos, pero Corte Suprema anuló el fallo en el 2023. Nueva decisión judicial sobre el tema será emitida próximamente.
  • Ley seca podría dejar de ser obligatoria y pasar a ser excepcional: ¿cuál sería el impacto en las elecciones?
  • Cierre del aeropuerto de Jaén ahoga al turismo: pérdidas por más de S/250 millones al año y el 70% de agencias de turismo quebradas | INFORME
Agente terminó golpeada tras ser arrojada por su caballo.

Carlos Gonzales

29/6/2025 13H35 - ACTUALIZADO A 29/6/2025 13H35

El reciente caso de la caída de una agente de la Unidad de la Policía Montada desde un caballo que se asustó por el estallido de pirotécnicos en los alrededores del estadio Nacional, durante la llegada del bus de la selección peruana para disputar el cotejo frente a su similar de Ecuador por las Eliminatorias al Mundial 2026, ha puesto sobre el tapete el tema del uso de los equinos en el control del orden público durante protestas y eventos deportivos.

MIRA AQUÍ: No solo Lima, Callao y La Libertad: las otras ocho regiones arrinconadas por la extorsión y el cobro de cupos

La cronología del caso

La Primera Sala Constitucional Civil de Lima decidió, en diciembre del 2019, prohibir a la Policía Nacional del Perú el uso de caballos para controlar protestas y movilizaciones. Tomando como base un estudio desarrollado por la Federación Ecuestre Internacional, el tribunal indicó que, en un contexto de alteración del orden público, las bombas lacrimógenas podrían afectar a los equinos.

Además, se indicó que los caballos tienen una mayor sensibilidad auditiva en comparación con la de los humanos, lo que les causa nerviosismo y angustia. Por ello, dicha sala consideró que la Policía Montada debe abocarse al rescate de personas en zonas de difícil acceso, en localidades rurales o en casos de prevención.

LEE AQUÍ: FAP revela que Ashley Vargas cayó a 380 km/h, que el asiento eyectable sí funcionaba y más detalles

También indicó que la Policía puede usar vehículos con moderna tecnología como alternativa en el control de personas durante eventos y espectáculos.

Sin embargo, en noviembre del 2023, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema anuló el fallo de la Primera Sala Constitucional de Lima y le ordenó emitir una nueva decisión al considerar que su resolución “era incongruente” con los fundamentos consignados en su pronunciamiento de primera instancia, pues remarcó que “solo elimina la palabra montada de la disposición cuestionada, mas no el uso de caballos en control de multitudes”.

El uso de caballos en manifestaciones ha sido criticado por animalistas. (Foto @gec)

Además, enfatiza que la Primera Sala Constitucional de Lima debió haber buscado mayor evidencia científica para establecer que la sensibilidad auditiva de los caballos es mayor a los de los humanos.

Proyecto congresal para prohibir uso de animales por parte de la Policía y el Serenazgo

Un caballo murió, en enero del 2024, tras ser impactado por un bus de transporte público durante el desarrollo del evento denominado la Noche Blanquiazul. El animal se había escapado, junto a otros caballos, tras el estallido de los fuegos artificiales en los alrededores del Estadio Nacional.

Ante ello, la congresista Sigrid Bazán presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de animales por parte de la Policía y el Serenazgo “en el control de multitudes en manifestaciones, eventos deportivos, de entretenimiento o de otra índole”.

Policía montada se moviliza para desalojar a los ambulantes de una vía pública en Lima. (EFE/Paolo Aguilar)

Incluso, el Bloque Parlamentario por la Defensa y Protección Animal expresó su rechazo al “uso de caballos como parte de despliegue policial” y condenó “todo tipo de acción que afecte el bienestar animal”, por lo que exhortó a la Policía a no usar a dichos animales en ese tipo de eventos deportivos y sociales.

La Defensoría del Pueblo también pidió, en el contexto de las protestas desarrolladas en noviembre del 2022, que se evite la utilización de caballos en movilizaciones y protestas de acuerdo a lo que había establecido el Poder Judicial en el 2019. “Su uso puede afectar la integridad de las personas que participan en estas y contravenir la ley de protección animal”, indicó la entidad en su momento.

Plantean que la Policía solo use los caballos para rescates, desfiles y en zonas rurales

Sonia Córdova, presidenta del Instituto Peruano de Asesoría Legal del Medio Ambiente y la Biodiversidad (Ipalema), recordó que interpuso en el 2017 la demanda de acción popular ante el Poder Judicial para que se prohíba el uso de caballos en el control de disturbios y eventos masivos, y que próximamente la Primera Sala Constitucional de Lima emitirá un nuevo fallo tras la anulación que hizo la Corte Suprema de su primera resolución. Pidió que se expida una nueva decisión de acuerdo con el “bienestar animal”.

En diálogo con El Comercio, la abogada indicó que su demanda no busca que desaparezca la Unidad de la Policía Montada, sino que el uso de los equinos sea solo para rescates, desfiles y transporte en zonas rurales. En ese contexto, recordó que los caballos son animales nerviosos, por lo que no están preparados, según dijo, para el control multitudes o de eventos deportivos, ya que usualmente se detonan pirotécnicos.

En el 2012, durante el desalojo de La Parada (La Victoria), un grupo de personas atacó con piedra a esta yegua y su jinete, que terminaron heridos. Días después, el animal tuvo que ser sacrificado (Foto: El Comercio/Alessandro Currarino)

Córdova consideró necesario que se capacite a los jueces en el tema de “bienestar animal” y que se implementen juzgados especializadas en derecho animal, a fin de que se emitan “fallos congruentes y uniformes” y no resoluciones dispersas.

Recordó que decidió interponer la demanda para prohibir el uso de caballos para controlar las manifestaciones públicas debido a lo ocurrido con la yegua “Lamar”, la cual fue atacada por vándalos durante los disturbios generados por el desalojo de comerciantes en el antiguo mercado La Parada, en 2012, durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán. Debido a sus heridas, el animal tuvo que ser sacrificado.

El uso de caballos para control de movilizaciones es necesario, señala exjefe de la Policía

El general PNP (r) Eduardo Pérez Rocha, quien fue un oficial de Caballería de la Policía, señaló que “es necesario” el uso de equinos para el control del movimiento de masas en la vía pública y en eventos públicos, pues recordó que la Policía no cuenta con camiones hidrantes, más conocidos como ‘rochabus’, ni vehículos para el control de disturbios.

“En este momento para controlar los desmanes sociales, como la toma de vías públicas y las marchas, la Policía Nacional no cuenta con equipos de control de disturbios, los conocidos ‘rochabus’, que son los hidrantes. No tenemos ningún vehículo hidratante pese a que se conoce esa situación, hace años se dice que se va a comprar”, expresó el exdirector de la Policía Nacional a El Comercio.

(Fotos: Alessandro Currarino)

Remarcó que, en la actualidad, las policías de varios países mantienen sus unidades equinas. “En todo el mundo la Policía cuenta con escuadrones de Caballería, como Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Colombia, Chile, Ecuador, etc. En el Perú se está tratando de desabastecer a la PNP para cumplir con su función de mantener el orden público y el orden interno”, remarcó.

“No hay país en el que se haya eliminado a la Policía Montada, acá hubo esa intención, lo cual sería inadecuado (si se concreta)”, agregó.

Conforme a los criterios de

Saber más

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Policía Nacional del Perú

|PNP

|Policía

|Lima

|Perú

|Caballo

TE PUEDE INTERESAR

  • SMP: Padre de familia fue atacado a balazos cuando esperaba a su hijo a la salida de clases
  • No solo Lima, Callao y La Libertad: las otras ocho regiones arrinconadas por la extorsión y el cobro de cupos
  • Hombre es asesinado a balazos frente a su pareja en pleno Barrio Chino
  • Ruta del papa León XIV: GORE Lambayeque y Mincetur aceleran la implementación de obra
  • Los Olivos: denuncian que niña fue reducida con violencia en centro del Inabif

Contenido Sugerido

Contenido GEC

El final original de Gi-hun, el jugador 456, en “El juego del calamar”

El Comercio

Recibió cientos de paquetes de Amazon sin haberlos pedido: el insólito caso de una mujer en California

El Comercio

Mireddys González se muestra con Raphy Pina en medio del regreso de Daddy Yankee a la música

El Comercio

Es latina y trabaja en ICE deportando indocumentados en Texas: cuáles son sus funciones

El Comercio

Solo las personas con vista de halcón encuentran el número 3 en 6 segundos

El Comercio

Por qué David Corenswet fue elegido para reemplazar a Henry Cavill como Clark Kent en “Superman”

El Comercio

Te puede interesar:

Fiscalía incauta más de 317 kilos de cocaína vinculada al cártel de Sinaloa

¿Te pueden multar sin llevarte a la comisaría? El MTC acaba de decidirlo y esto es lo que debes saber al respecto

Miraflores: hallan hombre muerto junto a acantilado en Costa Verde

Más en Sucesos

Mascotas serán incluidas en la Encuesta Nacional de Hogares: ¿Qué información busca reunir el INEI y por qué es clave saberlo?

Mineros informales: Arequipa bajo el riesgo de un desabastecimiento y productores con millonarias pérdidas

Agencia de viajes ofrecía tours pet friendly, cobró a clientes, pero terminó cancelando la excursión

Carreteras bloqueadas por mineros: pérdidas de S/ 280 mllns. al día en el sector transporte y una fila de 45 kms. de vehículos varados

La historia de los adolescentes italianos que llegaron de vacaciones a Perú para construir casas en zonas vulnerables de Lima y Cañete

MTC y LAP aún no acuerdan reabrir antiguo aeropuerto Jorge Chávez: detalles de la reunión clave y de qué depende

Ver más de Sucesos
Do Not Sell My Info
Privacy Settings