Un nuevo comunicado, en respuesta al 21 de mayo, fue publicado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). En este mensaje, titulado “Perlas de El Comercio son difamaciones”, el municipio intenta aclarar las denuncias periodísticas contra su gestión en transporte y tránsito, detonadas a raíz del polémico pedido del alcalde Rafael López Aliaga a la Autoridad del Transporte (ATU) para y así evitar el tráfico vehicular. El nuevo comunicado incurre en varias inexactitudes y omisiones que El Comercio explica en este informe.

Nuevo comunicado de la MML
Nuevo comunicado de la MML

EMPADRONAMIENTO DE COLECTIVEROS

El primer punto del comunicado intenta responder una parte del editorial de El Comercio que afirma: “Hemos informado sobre varias ‘perlas’ de la gestión del señor López Aliaga en la materia, entre las que se encuentran su intento de empadronar a los colectiveros de la avenida Arequipa”.

Como se recuerda, el propio alcalde de Lima, anunció en mayo del 2023 el empadronamiento de colectiveros que circulan por las vías de la capital. En declaraciones a la prensa, confirmó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ya había iniciado esta acción en la avenida Arequipa. “Lo que estamos haciendo y la Policía ya empezó el día de hoy (viernes 5 de mayo del 2023) es empadronar, a hacer intervención en toda la avenida Arequipa para empezar, para saber quién realmente es un chofer o un asaltante”, declaró el burgomaestre.

Whatsapp Video 2024-05-22 At 10.21.33

Luego de afirmar que había comenzado el empadronamiento de taxis colectivos, y tras recibir críticas sobre el peligro que esto acarrearía para la ciudad, López Aliaga decidió instar a la ATU a realizar este registro de unidades informales. Esta última entidad, de inmediato, aclaró que en Lima y Callao, según la Ley 31096.

PRESIDENTE DE EMAPE

El segundo punto del nuevo comunicado municipal se refiere al expresidente de Emape, Humberto Guzmán Quispe. Como se recuerda, Guzmán fue retirado de esta institución adscrita a la MML en el 2023 luego de , e incluso, estar implicado en un accidente y fugar sin asistir a los heridos.

El comunicado de la MML dice que Guzmán “fue destituido apenas se tomó conocimiento de sus cuestionamientos”. Lo que no dice es que este funcionario regresó a la municipalidad en el cargo de asesor I, con una remuneración de S/12.000 soles durante cerca de un año. Según el propio portal de Transparencia de la Municipalidad de Lima, Guzmán tuvo visitas en el despacho municipal desde agosto del 2023 hasta fines de marzo del 2024.

Visitas del expresidente de Emape, Humberto Guzmán, revelan que este funcionario regresó a trabajar en la municipalidad como asesor, poco tiempo después de que fuera destituido de la empresa municipal por manejar en estado de ebriedad.
Visitas del expresidente de Emape, Humberto Guzmán, revelan que este funcionario regresó a trabajar en la municipalidad como asesor, poco tiempo después de que fuera destituido de la empresa municipal por manejar en estado de ebriedad.

EXPEDIENTES DE LAS OBRAS

El tercer punto del nuevo comunicado tiene que ver con la falta de expedientes técnicos en las obras que anuncia la Municipalidad de Lima. Por ejemplo, en el caso del viaducto Arriola. Pese a los reiterados , en los que incluso se observan recreaciones gráficas de la misma, la infraestructura elevada no tiene aún estudios técnicos que definan su pertinencia. La consultoría para la formulación de dicho perfil costará 656.216 soles.

A pesar de que el propio municipio dijo públicamente en la red social X (antes Twitter) que “absolutamente todas nuestras obras cuentan con expediente técnico y estudios de necesidad e impacto”, posteriormente esta misma institución .

El ciudadano y urbanista Matteo Stiglich ha logrado que la comuna metropolitana confirme que . A través de una Solicitud de Acceso a la Información Pública, Stiglich pidió los expedientes técnicos, los estudios de demanda de tráfico, de impacto de tráfico, de impacto ambiental, de impacto social, los estudios de viabilidad, y los estudios de evaluación de alternativas que se realizaron para justificar la obra ‘Megaproyecto Viaducto Arriola’. La respuesta de la comuna metropolitana fue que dichos documentos no existen porque “el proyecto se encuentra a nivel de IDEA”.

La gestión municipal de López Aliaga ha tenido diversas críticas en materia de tránsito y transporte. Se recuerda que en el 2023 -primer año de gestión- Lima , según la empresa holandesa proveedora del servicio de geolocalización Tom Tom. Actualmente es la primera ciudad de América Latina con la peor congestión. La medición que realiza Tom Tom registra el tiempo promedio que toma realizar un viaje de 10 km en 387 ciudades de 55 naciones de todo el mundo.

Los dueños de la Javier Prado: las nueve cabezas detrás del caos de las minivanes informales #VideosEC
Un equipo de la campaña #NotePases de El Comercio analizó placa por placa un total de 230 minivanes que recorren la Javier Prado haciendo taxi colectivo. En promedio, por cada 100 unidades se generan casi 1 millón de soles en papeletas sin pagar. Además, cerca de la mitad de los choferes analizados manejan sin un brevete habilitado. Este servicio ilegal es el que pretende legalizar en Lima el congresista Segundo Montalvo de Perú Libre




TAGS