El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 7 mil pacientes a nivel nacional se encuentran en la lista de espera para recibir un órgano o un tejido.  (Foto referencial: GEC)
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 7 mil pacientes a nivel nacional se encuentran en la lista de espera para recibir un órgano o un tejido. (Foto referencial: GEC)
Redacción EC

En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo, el informó que más de 7 mil pacientes a nivel nacional se encuentran en la lista de espera para recibir un órgano o un tejido.

En esa línea, el director general de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), Antonio Almeyda, señaló que esta fecha sirve para rendir un homenaje a todas las personas solidarias que donaron sus órganos y tejidos de forma altruista y voluntaria.

“El reconocimiento también se extiende a las familias que pese al sufrimiento de haber perdido a un ser querido permitieron la donación y con ello se pudo salvar la vida de numerosos pacientes”, sostuvo el funcionario.

Asimismo, indicó que la mentalidad de nuestra sociedad respecto a la donación de órganos está cambiando positivamente. “Las personas deben tomar conciencia de lo importante que es decidir donar órganos; así como, conversar con la familia para que respeten esa determinación”, agregó.

Para ser donante, la persona debe solicitar al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que en su DNI se exprese su voluntad de serlo. También puede hacerlo a través de la firma del acta de consentimiento para la donación voluntaria de órganos y tejidos en el Minsa.

¿Hay cura para el covid-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado.

La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Cuánto dura el período de incubación del covid-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad.

De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días.

Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: el drama de las familias de policías victimas del Covid-19

Coronavirus en Perú: el drama de las familias de policías victimas del Covid-19

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC