(Fotos: Lino Chipana / GEC)
levantan toma de san marcos
Redacción EC

Tras una reunión de la Federación Universitaria este sábado, los estudiantes de ladecidieron levantar la toma del campus universitario que mantenían cerrado desde el martes. Este fue uno de los acuerdos a los que se llegó este viernes en una mesa de diálogo entre autoridades de la universidad, el Ministerio de Educación (Minedu), la Defensoría del Pueblo y los estudiantes.


► ​

En la mencionada reunión del viernes, que duró casi 12 horas, los alumnos se comprometieron a convocar a la asamblea estudiantil para liberar las instalaciones de la universidad. De acuerdo a las declaraciones de las representantes de los estudiantes, Krys Vidal y Valeria Román, los alumnos se organizaron para limpiar las instalaciones antes de entregarlas.

Según explicaron tras abrir las rejas de la Puerta 3 del campus universitario, en la reunión de los estudiantes junto al , la y las autoridades universitarias se alcanzó consenso en 5 de los 6 puntos del pliego de reclamo.

Estos son: que el rectorado se comprometió a no ceder terrenos de la universidad (tema del 'by-pass'), la gestión ante la Sunedu del bachillerato automático para los ingresantes del año 2016 - 2017, laboratorios gratuitos para el estudio en todo el campus, anular el reglamento del proceso disciplinario contra los estudiantes que protestan y revisar el régimen actual de los estudios generales.

El único punto en el que no se alcanzó un acuerdo es el número de vacantes que se dará a la Pre San Marcos. El aumento de las plazas de la Pre San Marcos, según los alumnos, va en contra del acceso a la educación pública de quienes postulan en el examen de admisión ordinario.

"Hemos realizado este cierra puertas en defensa de la universidad pública. Hoy entregamos el campus pero todavía nos queda mucho por adelante hasta que el rector cumpla sus compromisos", declaró a la prensa la dirigente estudiantil Valeria Román. 

En la víspera, la titular del Ministerio de Educación (Minedu), Flor Pablo Medina, informó que tras culminar la primera parte del diálogo con el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, representantes estudiantiles y el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay, se acordó no recortar terrenos de esta casa de estudios para la construcción del cerco perimétrico y el intercambio vial.

“El rector propondrá al Consejo Universitario de la UNMSM la resolución que oficialice la posición de la universidad en un plazo de 15 días”, sostuvo la ministra Flor Pablo.

Contenido sugerido

Contenido GEC