El premier Vicente Zeballos partió a Piura esta mañana. (Foto: @pcmperu)
El premier Vicente Zeballos partió a Piura esta mañana. (Foto: @pcmperu)
Redacción EC

El primer ministro Vicente Zeballos precisó este domingo que una posible extensión de la cuarentena, medida decretada por el Gobierno para contener el avance del nuevo en el país hasta el próximo 30 de junio, “está sujeto a informes científicos” para la toma de dicha decisión.

Es difícil poder cuantificar en un periodo de tiempo específico cuánto más se podría prorrogar o no, esto tiene que estar sujeto a informes científicos que tiene que emitir oportunamente el equipo que acompaña al Ministerio de Salud”, indicó en declaraciones a la prensa.

Respecto a que el país habría llegado a una meseta de casos positivos de COVID-19, el premier indicó que estamos en un “descenso gradual”.

“Estamos en esa perspectiva. Cuánto quisiéramos un descenso sustantivo, sin embargo, es uno gradual y es la lógica de esta enfermedad, es impredecible”, señaló.

En otro momento, Zeballos se refirió sobre la fase 2 de la reactivación económica en el país prevista a iniciar en junio y precisó que las actividades que se desarrollarán en ese periodo están pendientes de ser aprobadas.

“Todavía está pendiente de ser aprobado en el Consejo de Ministros, hay una propuesta trabajada, sobre todo por los ministerios del sector producción. El día lunes debemos (...) darle la aprobación”, precisó.

Consultado sobre la poca presencia de militares y policías en las calles, Zeballos explicó que no se ha reducido el personal, sino que están realizando campañas en distintos sectores como en los mercados, donde se toman pruebas rápidas para descartar el COVID-19.

“En algunos lados se percibe cierta ausencia, pero está siendo focalizada su presencia en el país. Estamos más de 70 días y hay una presencia permanente de las fuerzas públicas, tanto policiales y militares, no solo en Lima, sino a nivel nacional”, aseguró.

El premier Vicente Zeballos, junto a los titulares de Minagri, Jorge Montenegro; y el MIMP, Gloria Montenegro, partió a Piura esta mañana para supervisar la operatividad de los servicios de salud, el orden interno y el funcionamiento de mercados frente al COVID-19.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del COVID-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

VIDEO RECOMENDADO

Vicente Zeballos confirma que el Ministerio Público ya investiga el caso de Richard Swing

Vicente Zeballos confirma que el Ministerio Público ya investiga el caso de Richard Swing 31/05/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC