A los vehículos sin autorización se les impuso una multa de S/9900 y se les internó en los depósitos de la ATU.
A los vehículos sin autorización se les impuso una multa de S/9900 y se les internó en los depósitos de la ATU.
Redacción EC

Con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y verificar que el servicio de taxi se realice con vehículos autorizados, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en el , en el Callao, y detectó que nueve taxis eran informales.

MIRA AQUÍ: Reniec invertirá más de S/ 5 millones para la entrega gratuita de DNI y reapertura de oficinas en centros de salud

Con el apoyo de la Policía, la ATU intervino a más de 20 taxis que operaban en los estacionamientos del principal terminal aéreo del país y constató, además, que tres conductores no tenían licencia y otros tres vehículos no contaban con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.

A los vehículos sin autorización se les impuso una multa de S/9900 y se les internó en los depósitos de la entidad, mientras que la ATU impulsará acciones penales contra los propietarios de las unidades sin SOAT porque representan un peligro para la vida, la salud o la integridad física de las personas.

LEE AQUÍ: Magdalena: destruyen en la Costa Verde más de 20 motocicletas incautadas en operativos

En lo que va de 2024, sólo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se realizaron más de 60 operativos y se sancionó a más de 580 vehículos que realizaban el servicio de taxi de manera informal.

Contenido sugerido

Contenido GEC