El Minsa recuerda que la vacuna bivalente es un refuerzo, llamada así porque contiene dos componentes de protección. Foto: GEC
El Minsa recuerda que la vacuna bivalente es un refuerzo, llamada así porque contiene dos componentes de protección. Foto: GEC
/ Hugo Perez
Redacción EC

El indicó que cerca de 100 mil vacunas bivalentes contra el han sido aplicadas desde el 15 de agosto hasta la fecha. La institución de salud recalcó que este incremento es mayor a otras semanas.

LEE MÁS | Cinco recomendaciones del Minsa ante posible llegada de la variante “Eris o EG.5″ del coronavirus

Este anuncio se da tras la confirmación de dos personas infectadas con la nueva variante de COVID-19 EG-5 o Eris.

Cabe señalar que la vacuna bivalente se puede recibir a partir de los 6 meses de edad y en el caso de personas inmunocomprometidas requieren dos refuerzos en un intervalo de 2 meses. En el caso de los mayores de 60 años se necesitan dos refuerzos con un intervalo de 4 meses.

Cifras de vacuna bivalente

La Dirección de Inmunizaciones del Minsa señala que han aplicado la vacuna bivalente contra el COVID-19, desde enero a la fecha, 1 millón 699.965 dosis.

Del grupo de edad de 12 a 59 años, el 6 % (892.487) tiene la vacuna bivalente. De los mayores de 60 años, el 21 % (783.367) ha recibido el primer refuerzo de la bivalente y 18.451 personas, el segundo.

MIRA AQUÍ | Eris, variante del coronavirus: qué centros de vacunación están disponibles en Lima y Callao

Importancia de la vacunación

La vacuna bivalente es un refuerzo porque contiene dos componentes de protección que permiten una mejor respuesta inmune del organismo frente a una infección. El primer componente protege del virus original y el segundo de los linajes de la variante ómicron que predominan actualmente en el mundo.

Revisa para ubicar el punto de vacunación más cercano. También puedes revisar las redes sociales del Minsa o llamar a la línea 113, opción 3.

Contenido sugerido

Contenido GEC