Thanos, ¿dónde estás? ¿Cómo se podrá detener a este villano megalómano?
Thanos, ¿dónde estás? ¿Cómo se podrá detener a este villano megalómano?
Redacción EC

Se pronostica que se convertirá en la película más taquillera de la historia, lo que destronaría a "Avatar" (2009), la cinta que por el momento sigue ocupando el primer lugar y que lleva recaudados unos US$2.700 millones a escala mundial. Evercore ISI Research, una empresa de análisis, estima que este final de "Avengers" alcanzará unos US$900 millones tan solo en Estados Unidos.

Antes de continuar, una sospecha válida: ¿"Avengers: Endgame" es de veras el desenlace de la saga? ¿Los directivos de Marvel y Disney están dispuestos a dejar morir a semejante gallina de huevos de oro? En unos años el panorama se aclarará.


Volvamos al tema del éxito económico. Este se debe a varias estrategias. Una de ellas tiene que ver con la aparición del Universo Cinematográfico de Marvel, esa serie de películas de superhéroes que empezó con "Iron-Man", cinta del 2008 ("Avengers: Endgame" es su película número 22). Una cualidad central de esta franquicia es que cobija un universo compartido: todos los personajes están conectados. Se produce el 'crossover': los protagonistas y sus antagonistas se juntan o se cruzan en diversas películas (por ello, los detractores afirman que todas estas historias se parecen). Se genera la sensación de que estas ficciones son tan grandes como el universo. Eso impresiona o, al menos, llama la atención a una buena parte del público. Hay que capturar al espectador y evitar que salga de esa burbuja.

Resultado: la taquilla de las primeras 21 películas del Universo Cinematográfico de Marvel supera los US$18.620 millones.
Ahora, las campañas de intriga y de promoción sugieren que el destino del cosmos dependerá de la guerra descomunal que tendrá lugar en "Avengers: Endgame". Todo se alinea. Por cierto, la película dura 181 minutos, lo que la convierte en el filme de superhéroes más largo de la historia.

—Sin descanso—
El Universo Cinematográfico de Marvel llegó para quedarse. El 4 de julio se estrenará "Spider-Man: lejos de casa". Entre sus proyectos en desarrollo, se rumorea que Viuda Negra tendrá su propia película (¿Scarlett Johansson seguirá interpretándola?).

También sería adaptada al cine "The Eternals", una historieta de los años 70 sobre un grupo de héroes extraterrestres creados antes de la formación de la Tierra. Habrá que estar atentos.

—El origen—
La primera historieta de los "Avengers", de Marvel, se publicó en setiembre de 1963. Fue creada por el guionista Stan Lee y el dibujante Jack Kirby. Ant-Man, Hulk, Iron-Man, Thor y la Avispa integraron ese equipo inaugural. Ellos estaban acompañados por el siguiente lema: "Para hacer frente a los enemigos que ningún héroe podría derrotar solo". Antes de ellos, DC Comics –la eterna competencia de Marvel– ya había presentado en 1960 a "La Liga de la Justicia", formada por Superman, Mujer Maravilla, entre otros. Décadas después, el salto de "Avengers" al cine en el 2012 le permitió ocupar un lugar de éxito que hoy parece inalcanzable.

Contenido sugerido

Contenido GEC