"La profecía" y "El exorcista", dos clásicos de terror que marcaron a varias generaciones
Redacción Luces

Si hay dos filmes que marcaron la década de los setenta, esos fueron “” y “”, de 1973 y 1976, respectivamente. La cinta que llevó al estrellato a Linda Blair tuvo un excelente acogida por parte del público y de la crítica y fue la primera película de terror en ser nominada al Oscar en esa categoría.

La segunda por su parte, impulsada por el éxito de “El exorcista”, recibió tan buenos comentarios que originó una segunda y tercera parte, convirtiéndose con el tiempo en una de las trilogías sobre el Anticristo más populares de la historia del cine.

A pesar de los años transcurridos desde el estreno de ambas, y de los remakes o historias similares que se hayan filmado, “El Exorcista” y “La profecía”, sobreviven al tiempo y es común volver a ellas, para repasar entrevistas de sus protagonistas o revelar secretos de su nada tranquilo rodaje, catalogado por muchos como “maldito”. Sea cierto o no, los mitos detrás de estos dos clásicos del terror parecen no tener fin.


EL EXORCISTA

Basada en la exitosa novela de 1971 de William Peter Blatty, “El exorcista” narra las consecuencias de la posesión diabólica que ha sufrido la niña Regan MacNeil y del exorcismo al que esta tendrá que ser sometida. La cinta fue dirigida por William Friedkin y la protagonizaron Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow.

Sobre el rodaje se han contado muchas historias. Era el 14 de agosto de 1972 y los rumores que empezaban a circular apuntaban a que la cinta estaba “endemoniada”. ¿La razón? Ruidos extraños en el estudio y el incendio de parte del decorado de la casa del personaje de Regan, el mismo que devoraron todo menos la habitación donde se realizaría el exorcismo.

Filmada principalmente en Georgetown, la película fue parte de inexplicables acontecimientos dentro y fuera del set. Nueve personas que de alguna manera estaban conectadas a la película murieron durante y después de la filmación, incluido Jack MacGowran, quien interpretó a Burke Dennings.

SERIE DE MUERTES

Así, por ejemplo, Max Von Sydow que interpretó al padre Lankester en la cinta, pidió permiso para ausentarse del rodaje luego de enterarse que su hermano había fallecido. Días después, Linda Blair se enteraba que su abuelo también había fallecido.

Por otro lado, los personajes encarnados por Jack MacGowran y Vasiliki Maliaros que en la película morían, en la vida real no llegaron al estreno, luego de fallecer durante la etapa de post producción.

Como si eso fuera poco, otros hechos vinculados con la muerte fueron el asesinato de uno de los técnicos de la película y del vigilante del estudio.


La película se in inspiró en la historia real de un adolescente con el seudónimo Roland Doe. Se dice que ocurrió en 1949, en un hogar de Missouri. Aparentemente, la cara del demonio apareció en la pierna del niño antes de que la voz del arcángel San Miguel saliera de la boca de este para ordenarle a Satanás que abandone ese cuerpo.

GRITO REAL

En la cinta, hay una escena donde Ellen Burstyn, la actriz que interpreta a la madre de Regan, debe detener a su hija para que deje de mutilarse. Cuando lo hace, el demonio la empuja y esta debe gritar desesperadamente. Los gritos de esta, sin embargo, fueron reales, luego que un técnico le aventara un cable con más fuerza de la calculada y le lastimara la columna de manera permanente.

En el documental que vino con la edición 2010 de Blu-ray de The Exorcist, se reveló que el director solía disparar armas o abofetear a los actores justo antes de que las cámaras comenzaran a rodar. Esa táctica de dirección provocó que la actriz Ellen Burstyn, lo describiera como “un maníaco”.

LA VOZ DEL DEMONIO

Mercedes McCambridge, actriz de radio y TV, fue quien la encargada de hacer la voz del demonio que se apoderó del cuerpo de Regan. Para ello, esta decidió que la mejor manera de ayudarse era comiendo huevos crudos, fumar cigarrillos y beber alcohol.

Quince años después, la actriz viviría una tragedia familiar: su hijo asesinó a su esposa, a sus hijos y luego se suicidó.

LA PROFECÍA

Estrenada el 6 del 6 de 1976, “La profecía” narra el nacimiento y primeros años de Damien Thorn, el hijo del diablo, quien será adoptado por el embajador de los Estados Unidos en el Reino Unido. Protagonizada por Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billie Whitelaw y Harvey Stephens en la piel del diabólico niño, la cinta tuvo un remake en 2006 pero fue un rotundo fracaso.

UN RAYO Y VARIAS MUERTES

El avión en el que viajaba Gregory Peck, fue alcanzado por un rayo cuando atravesaba una tormenta, sin consecuencias para él ni el resto del elenco. Horas después, el guionista del filme sufriría el mismo incidente, del que salió ileso, también.

Lo raro ocurrió el 13 de agosto de 1976, durante el viaje que hizo John Richardson, el encargado de los efectos visuales de la cinta con su asistente Liz Moore, por los Países Bajos.

Ambos sufrieron un accidente, del cual él saldría ileso pero ella moriría decapitada, en un escenario bastante similar al que había dirigido Richardson en “La profecía”. De acuerdo a varias versiones, la muerte se dio a 66,6 km de una ciudad de nombre Ommen.

ACCIDENTE CON FELINOS

Dos tigres escaparon del zoológico en donde rodaron una escena de la cinta y provocó la muerte de su cuidador Sidney Bamford.

Otro día, durante el rodaje, todo el equipo se reunió para comer; más tarde, se dirigieron hacia la estación de metro de Green Park, cuando, de pronto, este estalló, a causa de un atentado. Para suerte de ellos, todos salieron ilesos.

Una vez que el rodaje de “El exorcista” terminó, el equipo de producción, con el negativo de la cinta, a bordo del avión, debió hacer un aterrizaje de emergencia debido al fuerte temporal.

A pesar del susto y la tragedia que rodeó al rodaje, Donner, el director, calificó todos estos extraños hechos como “terribles casualidades”.

PUEDE INTERESARTE



Contenido sugerido

Contenido GEC