El Proyecto Quipu sigue: quien tenga un testimonio por compartir podrá hacerlo hasta el 12 de setiembre.
El Proyecto Quipu sigue: quien tenga un testimonio por compartir podrá hacerlo hasta el 12 de setiembre.

Se oye a los animales del campo. Se ve a mujeres caminar. De pronto, todo es silencio. Un timbre anuncia la llamada telefónica y tras unos segundos, la voz entrecortada de una mujer empieza a contar: "Entre cuatro me subieron a una cama. Dos me cogieron los brazos y otros dos las piernas. No podía hacer nada, me colocaron una ampolla y desde ese momento no recuerdo nada". Este es el estremecedor testimonio de una de las 272 mil mujeres a las que le realizaron esterilizaciones forzadas, como parte del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar de fines de los años 90.

Sus voces se dejan escuchar a través del Proyecto Quipu, el documental interactivo que busca crear conciencia sobre estos abusos y que desde hoy forma parte de una instalación multimedia en las salas del Lugar de la Memoria (LUM).

Los internautas podrán acceder a la página web del proyecto y escuchar los registros de memoria colectiva recabados por vía telefónica y en forma anónima. Su interacción también será posible en esta plataforma, marcando el botón rojo "Tomar acción", con el que podrán grabar un comentario o palabras de aliento para esas personas que exigen justicia.

Mira cómo se realizó "Proyecto Quipu":

Tras presenciar en el 2011 las protestas contra la candidata Keiko Fujimori por el tema de las esterilizaciones forzadas en el país, la documentalista Rosemarie Lerner gestó junto a María Eugenia Court un proyecto sobre la historia de miles de hombres y mujeres cuyos derechos fueron vulnerados.

En diciembre del 2015 empezó a construirse esta plataforma, para ello se recabaron testimonios y se dio vida a una iniciativa que, desde herramientas tecnológicas, propusieran un canal de difusión distinto a los tradicionales. El objetivo –indica Rosemarie Lerner– es acompañar a las víctimas en su proceso de lucha por justicia, brindándoles una herramienta de visibilización.

MÁS INFORMACIÓN
​Lugar: LUM.
Dirección: Bajada San Martín 151, Miraflores.
Abierta al público desde el 5 de julio.
Web interactiva:

Contenido sugerido

Contenido GEC