¿Qué dijo Carlos Franz tras ganar la Bienal Mario Vargas Llosa?
¿Qué dijo Carlos Franz tras ganar la Bienal Mario Vargas Llosa?

Luego de hacerse con el premio de la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, el escritor chileno explicó que escribió "Si te vieras con mis ojos" porque le gustan los desafíos y sentía que le faltaba escribir una historia de amor, "pero una de amor romántico, con cursilerías, porque hay cierto cinismo para tratar el asunto del amor, por temor a caer en la cursilería".

"Sin embargo, Pablo Neruda decía que quien huye del mal gusto cae en el hielo. Hay que bordear el mal gusto para aproximarse a una novela de verdadero amor", dijo Franz, según recoge la agencia Efe.

El autor de la novela ganadora, que transcurre en Chile durante el siglo XIX, contó que esta obra es un proyecto que comenzó veinte años atrás, tiempo en el que fue recogiendo anotaciones e investigando.

Carlos Franz indicó que el personaje de Carmen Arriagada le resultaba "particularmente interesante" y que su existencia en la realidad le "apretó el corazón y la garganta".

"Era una mujer extraordinaria, inteligente, culta y muy sensible, pero encerrada en el mundo estrecho de su época, un Chile todavía más remoto que ahora", agregó.

Carlos Franz se llevó los US$100 mil que otorga la Bienal Mario Vargas Llosa y, además, una estatuilla de bronce donada por el artista plástico peruano Fernando De Szyszlo.

El jurado del certamen literario valoró la composición de "Si te vieras con mis ojos", que integra "personajes diversos que representan dos concepciones del mundo, dos épocas y dos continentes: la ciencia y el arte, la Ilustración y el Romanticismo, y Europa y América Latina".

Destacó además la "creación de un personaje femenino de gran complejidad, significación y capacidad de articular esas dos dicotomías".

(Fuente: Efe)

SINOPSIS OFICIAL DE "SI TE VIERAS CON MIS OJOS"
El joven Charles Darwin y el pintor viajero Johann Moritz Rugendas se encuentran a mediados del siglo xix en Chile. Distintos en todo pero enamorados de la misma mujer casada, el metódico naturalista y el impulsivo artista se enfrentan y luchan. Su combate los llevará a través de una naturaleza agreste hasta las alturas de los Andes y los precipitará a un abismo. Muchos años después ese amor apasionado, la lucha que provocó y la singular amistad que surgió de ella serán relatados por la mujer brillante, ilustrada e indomable que marcó para siempre las vidas de esos hombres. La nueva y ambiciosa novela de Carlos Franz entrelaza historia y ficción, razón y emoción, en una deslumbrante trama de pasión y aventuras protagonizada por personajes inolvidables.

Contenido sugerido

Contenido GEC