Yo La Tengo: entrevista con el cantante y guitarrista del grupo
Yo La Tengo: entrevista con el cantante y guitarrista del grupo

Han pasado treinta años desde que Ira Kaplan y Georgia Hubley formaron Yo La Tengo. Hoy, después de 13 álbumes e incontables conciertos alrededor del mundo, el grupo es uno de los más respetados y admirados dentro de la escena del rock alternativo. Aprovechando que la banda llega por primera vez a Lima para presentar su disco más reciente, “Fade” (Matador, 2013), conversamos a su cantante y guitarrista: Ira Kaplan.

“Fade” es un álbum en el que al núcleo de guitarra, bajo  y batería que caracteriza a Yo La Tengo se le han añadido  violines, instrumentos de viento y hasta una cítara. ¿Han pensado cómo van a trasladar el sonido del álbum al escenario?

Cuando grabamos las canciones, no nos preocupamos por cómo las tocaremos en vivo. De eso nos preocupamos después, cuando el disco ya está listo. Esto es típico de nuestro proceso como banda. Cuando terminamos de grabar un disco, nos tomamos varios meses para captar la forma en que las canciones funcionarán en vivo. Nos hace felices volver a imaginar los temas. A veces hay algunos que nunca terminamos de resolver. Pero en esta gira estamos tocando todas las canciones de “Fade” y estamos contentos con los resultados. Ahora bien, no estamos viajando con una sección de violines o de instrumentos de viento, si a eso te refieres.

La crítica especializada considera que “I Can Hear the Heart Beating as One” (1997) es la obra maestra de Yo La Tengo. ¿Les afecta lo que la crítica dice de sus discos?

No pienso demasiado en esos comentarios. Creo que si te quedas pensando en las cosas agradables que la gente dice de ti, acabas tomándote demasiado en serio. Sabemos que dentro de la narrativa de la banda se considera que ese es nuestro mejor disco, pero nosotros no estamos buscando hacer un disco como ese otra vez. Han pasado casi veinte años. No nos sentamos a tratar de recordar cómo era sonar como sonábamos en ese entonces.

A partir de “I Can Hear the Heart Beating as One” empezó una etapa en que los discos de Yo La Tengo se hicieron cada vez más largos y eclécticos, a la manera del ‘álbum blanco’ de los Beatles. ¿Qué llevó a la banda en esa dirección?

Cuando hicimos “Electr-O-Pura” (1995), teníamos una canción que grabamos y que no incluimos en el disco: “Mr. Ameche Plays the Stranger”. Nos decepcionó el haberla dejado fuera. Así que, cuando grabamos “I Can Hear the Heart Beating as One”, fuimos conscientes de que canciones raras como esa tenían que encontrar un lugar en el álbum. Creo que al grabar ese disco nos dimos cuenta de que existen múltiples formas de ordenar las canciones y eso abrió las puertas para todo lo que vino después.

Yo La Tengo es calificado comúnmente como un grupo de indie rock. ¿Estás de acuerdo con este nombre?

Nunca me he sentido parte de la escena indie. Quizás 1979 o 1980 fue la última vez en que creí en algo así. Pero recuerdo una época de mi vida en que estaba amargado del hecho de que en NY la atención se la estuviesen llevando las bandas británicas, cuando habían tantas bandas estadounidenses que merecían atención. En esos años estaba amargado por la poca atención que la prensa le prestaba a bandas como Half Japanese, Mission of Burma o The Db’s. Quizás usé la palabra indie para referirme a estas bandas en ese entonces. En todo caso, no siento que la palabra haya seguido teniendo importancia para mí después de eso.

Tú fuiste crítico de rock. Una pregunta clásica que se hacen los críticos es qué disco llevar a una isla desierta. Si te lo pregunto, ¿cuál sería  tu respuesta?

A comienzos de los años 80, cuando aún trabajaba como crítico de rock, mi respuesta habría sido “The Kinks Kronikles”, de The Kinks. Ese era el disco en el que más pensaba entonces. Ahora sería un disco de The Clean: “The Clean Compilation”. No extraño escribir sobre música. Pero a veces escucho algo que me hace intentar escribir sobre los sentimientos que ese sonido provoca. Y tengo tantos sentimientos sobre The Clean, que tratar de darles sentido podría ser entretenido. Cuando una banda te interesa, encontrar una forma de expresar ese interés puede ser interesante.

Contenido sugerido

Contenido GEC