La Fiesta de la Música se celebra en Francia, donde fue creada, en 1982.
La Fiesta de la Música se celebra en Francia, donde fue creada, en 1982.

La idea nació en Francia, un país amante de sus calles. Fue en 1982 y llevó un nombre elocuente: la Fiesta de la Música (Fête de la Musique). El concepto es tan sencillo, como eficiente: que cada 21 de junio los sonidos invadan la vía pública, ya sea como conciertos organizados, o como una invitación libre y activa para que los músicos salgan voluntariamente a tocar en plazas, alamedas, calles silenciosas o bulliciosas. Es decir, que si la gente no va a buscar a la música, la música va a buscar a la gente, en lugares y momentos inesperados.

“Ya son 37 años dedicados a la Fiesta de la Música y podemos decir que se ha convertido en el evento y expresión musical más importante del mundo”, señala Nicolás Mezzalira, director de la Alianza Francesa en el Perú, una de las instituciones que organiza el evento, junto a la Embajada de Francia y con el apoyo del Ministerio de Cultura, Apdayc y la Delegación de la Unión Europea en el Perú.

Y a su afirmación no le falta razón: cada 21 de junio, la Fiesta de la Música se celebra actualmente en más de 120 países y unas 500 ciudades. Un espectro dentro del cual el Perú no es la excepción, pues este viernes serán 32 los escenarios que acojan a unos 150 artistas en Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Piura, Puno, Tacna, Trujillo y Madre de Dios.

LA CALLE ES NUESTRA
gran apuesta de la Fiesta de la Música es, justamente, la democratización de los espectáculos ofrecidos. Por ese motivo, las sedes de este gran festival o carnaval (como prefiera usted llamarlo) trascienden los recintos habituales del circuito musical en el Perú. Y en un país donde muchos músicos emergentes padecen las usuales trabas burocráticas y permisos para poder llevar su arte a la vía pública, un evento como este sirve como ejemplo para abrir nuevas puertas y oportunidades.

“Lo que yo creo es que detrás del arte y la cultura, existe una visión en favor de la ciudad y del ciudadano –afirma Mezzalira–. Este es uno de los eventos más lindos que podemos ofrecer como cooperación cultural francesa porque es una propuesta que apoya y ayuda a recuperar espacios públicos, a verlos con otros ojos. Hacer que tal calle o tal parque ya no sea el mismo de siempre, sino uno que recordemos porque allí tocó un grupo y la pasamos súper bien”.

El dúo francés Potochkine, invitado del festival.
El dúo francés Potochkine, invitado del festival.

GUSTOS VARIADOS
La programación de la versión peruana de la Fiesta de la Música este año viene con fuerza. Destaca la banda invitada desde Francia, Potochkine, dúo conformado por Pauline Alcaïde y Hugo Sempe que innova con una propuesta que ellos describen como ‘minimalist techno punk’ y tiene mucho de EBM (Electronic Body Music), teatro, poesía y performance. Ellos ya realizaron dos presentaciones en las sedes de la Alianza Francesa de Chiclayo y Piura, y se presentarán también en las de Lima (mañana) y Trujillo (el sábado).

La comitiva local, por su parte, está representada por agrupaciones como Rebel-I, El Kamikaze, Ravelers, Los Yanas, Ensamble, Attack Trueno, entre otros. Una conformación que destaca por su carácter ecléctico y por su apertura.

“La convocatoria ha sido muy amplia –agrega Mezzalira– y abarca todos los géneros de la música. También estamos dirigiéndonos mucho a artistas emergentes, chicos que hacen rock, indie, hip hop, un poco de todo. Se trata de una fiesta en la que no existe discriminación de ningún tipo, para cualquier género musical. Porque además cualquier persona puede tocar en cualquier lugar. La idea es que se convierta en una invitación a músicos en general y que puedas encontrar un saxofonista en una plaza, a todo un elenco en un parque, tal y como se hace en Francia, Alemania y tantos otros países de Europa. Además el Perú es muy interesante porque existen géneros como el criollo, la cumbia, los ritmos latinos”.

Ciertamente, en un país tan diverso como el nuestro, la oportunidad de que surjan propuestas innovadoras y diferentes se multiplica. “No por nada al Perú se le conoce en el exterior como el país de los tesoros escondidos”, afirma Mezzalira. Una fantástica oportunidad, además, para unir a músicos y aficionados. Busque la sede más cercana para usted y disfrute.

LA FIESTA DE LA MÚSICA ADENTRO

Una más que interesante novedad trae esta edición de la Fiesta de la Música. Se trata de la presentación especial de 60 personas privadas de su libertad, del penal Miguel Castro Castro. Allí, estos internos participaron de capacitaciones realizadas durante dos meses, en tres talleres: Formación y desarrollo de proyectos musicales, Producción de eventos culturales y Técnicas básicas de sonido. El resultado de esta preparación será el que presenten en la Fiesta de la Música Adentro.

“Es un programa que estamos desarrollando con el INPE y la ONG Red Ayni Perú. De esta forma se busca demostrar que, aunque estas personas están privadas de su libertad, no se les puede quitar el talento ni el hecho de poder expresarse”, señala Nicolás Mezzalira, director de la Alianza Francesa.

Los internos del penal Castro Castro se suman a la Fiesta de la Música.
Los internos del penal Castro Castro se suman a la Fiesta de la Música.

PROGRAMACIÓN EN LIMA

Potochkine + La Bemba + Nata Valdez
ALIANZA FRANCESA
Av. Arequipa 4595, Miraflores. 7 p.m.

Ensamble + Attack Trueno
ICPNA LIMA
Jr. Cusco 446, Cercado de Lima. 7 p.m.

Marticorena + Entremaderas + Tayta Bird
Mirador de Barranco. 7 p.m.

Fiesta Cínica + Angelo con Baja Autoestima + April Arianne
Plaza de la Solidaridad, Villa El Salvador. 6:30 p.m.

Rebel-I + El Kamikaze
ALIANZA FRANCESA DE LOS OLIVOS
Jr. Pancho Fierro 3498, Los Olivos. 7 p.m.

O. D.
PLAZA DE LA DEMOCRACIA
Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima. 7 p.m.

Gelatina Magma + Fernando Oré + Golden Camaleon
Plazuela Chabuca Granda de Barranco. 7 p.m.

Malambo Reggae + Hanan Pacha + Club del Fin del Mundo
Casa Comunal del A.H. Santa Rosa del Sauce, San Juan de Lurigancho. 7 p.m.

Jacky Tizón + La Cachimba
Parque del Amor, Miraflores. 7 p.m.

Grupo Miel
MUSEO METROPOLITANO
Av. 28 Julio con Av. Garcilaso de la Vega, Lima. 7 p.m.

Ravelers + Los Yanas
Lugar de la memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores. 7 p.m.

Nuria Saba + Ibrahim + Sunday Noise
Plaza La Ermita de Barranco. 7 p.m.

Sandro Campos + Los Residentes + Kira
Parque Municipal de Barranco. 7 p.m.

Zhara + La Abuela Funk + Polaroid Avenue
CENTRO CULTURAL QUIJOTE PARA LA VIDA
Jr. Ayacucho 140, AA.HH. Santa Rosa Puente Piedra. 7 p.m.

Contenido sugerido

Contenido GEC