"La mujer del espía", filme del cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa. (Foto: Mubi)
"La mujer del espía", filme del cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa. (Foto: Mubi)
Sebastián Pimentel

Precedida del prestigio de su Premio a Mejor Dirección en el Festival de Venecia de 2020, “La mujer del espía”, último opus del ya veterano Kiyoshi Kurosawa, se ha estrenado vía . Es el primer filme de época del cineasta japonés, y también uno de sus trabajos más inquietantes. La historia se ambienta en el Japón de 1940, justo cuando el país oriental está a punto de formar una alianza bélica con la Alemania nazi y la Italia fascista.

LEE TAMBIÉN: “Persecución en la nieve”: ¿Ver o no ver la nueva película de Netflix?

Desde su mismo título, esta sería una cinta de espionaje. Y la trama, por lo menos en su primera media hora, da indicios de ello: Yusaku Fukuhara (Issei Takahashi) es un comerciante de seda, y ocasional cineasta amateur. Satoko (Yu Ahoi), su bella esposa, espera la llegada de su marido desde Manchuria, donde supuestamente ha ido por negocios. Sin embargo, al regresar, Satoko descubre que Yusaku no quiere revelar ciertos secretos.

Todo es huidizo y evasivo en “La mujer del espía”. Todo es engañoso. Un juego de evidencias y ocultamientos, de signos dobles e indicios reversibles. Y Satoko es la verdadera protagonista, porque es desde ella que miramos todo lo que sucede, siempre inaprehensible: el esposo viajero lleno de enigmas, de silencios, de velamientos; los documentos que esconde un sobrino atormentado; celuloide escondido en cajas fuertes.

Kurosawa invita a ver un thriller, pero termina dando un cuento extraño lleno de jeroglifos y quimeras filosóficas. La misma constitución de los espacios y tiempos es enrarecida: los personajes flotan en un limbo mortecino, que es el de la Segunda Guerra Mundial, y están atrapados en las fauces de un Japón militarizado, nacionalista, y que esconde un plan siniestro, un destino apocalíptico.

Ese limbo se hace con una cámara con profundidad de campo que hunde el espacio, pero también por una fotografía de contraluces crepusculares, sobre todo en interiores. Lejos de optar por imágenes realistas, Kurosawa hace, de los inmensos ventanales de las oficinas de Yusaku, destellantes entradas de una luz cegadora, como si la realidad que vemos viniera del pasado o de la memoria, un tiempo colindante con el sueño.

¿Pero qué debe ser una película, sino un pedazo de tiempo recobrado, un pedazo de sueño? La textura de las imágenes son las de un filme de espías, pero Yusaku filma también, con su pequeña cámara, una cinta de espías, donde el amor se funde con la traición mutua. Se diría que este cortometraje, en blanco y negro, es una premonición de lo que pasa a estos esposos, atrapados como están en la disyuntiva de quedarse o partir.

Los dilemas morales también abundan, ya que la pareja protagónica no solo tiene que aprender a sacar a la luz los secretos que guardan, sino también a decidir qué hacer en relación a su país. Cuando Yusaku confiesa que en Manchuria logró filmar una atroz realidad de experimentación biológica con armas secretas por parte del ejército japonés, el matrimonio deberá definir su posición, y pensar de qué manera tomará partido.

“La mujer del espía” también hace, del cine, un atestado de la doble condición de lo real: documento y sueño, testimonio y ficción, se hermanan como imágenes dobles que resuenan sin cesar. “Yo era tus ojos” le dice Satoko a su marido, en un momento álgido. ¿Se puede ver desde los ojos de otro? Mirada moral, mirada metafísica, mirada secreta, estos espías tienen una prueba que permitirá salvar al mundo; prueba cinematográfica que, no obstante, también puede perderse, como un sueño más. “La mujer del espía” es una profunda meditación sobre el cine, como arma y redención, frente la guerra y la muerte.

Ficha Técnica:

Título original: Supai no tsuma

Género: Drama, thriller

País y año: Japón, 2020

Director: Kiyoshi Kurosawa

Actores: Yu Aoi, Issei Takahashi, Ryota Bando, Chuck Johnson

Calificación: Cuatro estrellas y media ( 4 y 1/2 )

VIDEO RECOMENDADO

Tráiler de Train to Busan
Train to Busan 2: Peninsula: fecha de estreno de Estación Zombie 2, tráiler, sinopsis, actores, personajes y todo sobre la película de terror (Foto: Next Entertainment World)

TAMBIÉN PUEDES LEER

Contenido sugerido

Contenido GEC