“Mufasa: El rey león” (en su idioma original: “Mufasa: The Lion King”) ya está disponible en los cines de varios países alrededor del mundo, por lo que miles de espectadores han podido ver esta película del director Barry Jenkins. Así, tras disfrutar de los 120 minutos de metraje, quizá te quedaste con alguna duda sobre su desenlace. Por eso, en las siguientes líneas, te presento su final explicado (ending explained). ¡Presta atención!
Vale precisar que el filme cuenta con un guion de Jeff Nathanson y las canciones a cargo de Lin-Manuel Miranda. Además, en su elenco original, destacan estrellas como Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Donald Glover, Seth Rogen y Beyoncé.
La cinta se desarrolla en las Tierras del Reino de Tanzania, donde Rafiki le cuenta a Kiara, la hija de Simba y Nala, la historia de origen de dos leones, Mufasa y Taka.
La producción, entonces, se centra en el huérfano Mufasa, quien se hace amigo del joven príncipe Taka y es adoptado por la familia de este último.
De esta manera, el par se vuelve tan cercano como hermanos... aunque sus vínculos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
Antes de continuar, mira el tráiler de “Mufasa: El rey león”:
¿QUÉ PASÓ AL FINAL DE “MUFASA: EL REY LEÓN”?
ATENCIÓN SPOILERS. Hacia el final de la película de Disney, Mufasa descubre la traición de Taka mientras lucha contra Kiros. Sin embargo, igual decide reunir a su ejército para luchar contra los leones blancos.
Más tarde, al ver a su hermano exhausto en un enfrentamiento en una cueva, Taka interviene y lucha contra Kiros, quien le deja una cicatriz que atraviesa su ojo izquierdo.
Rafiki, por su parte, provoca un derrumbe que hace que la cueva se inunde. Esto deja como consecuencia la muerte de Akua y Amara, justo cuando intentaban asesinar a Sarabi y a los últimos leones vivos.
Pese a todo, Kiros intenta ahogar a Mufasa, pero una roca mata al villano... a la vez que nuestro protagonista huye hacia un lugar seguro. Allí, Taka estaba tentado a ahogar a su hermano, pero finalmente lo ayuda a salir del agua.
La producción luego nos invita a ver a Mufasa y Sarabi saliendo juntos de la cueva, mientras los animales celebran su victoria y Rafiki apoda a la pareja como Rey y Reina.
A continuación, Afia le cuenta a Mufasa que Masego murió en la última inundación y el ahora gobernante se enfrenta a Taka por su traición. No obstante, le muestra perdón... aunque jura referirse a su hermano como Scar (Cicatriz) desde ese momento.
Para finalizar, Mufasa sube a la recién formada Roca del Orgullo y ruge triunfante. Así, de vuelta al presente, Kiara ruge en ese mismo lugar, mientras el espíritu de su abuelo se cierne sobre ella. Por supuesto, como última escena, apreciamos a la pequeña y sus amigos reuniéndose con Simba para conocer a su nuevo hermanito: Kion.

¿QUÉ SIGNIFICA EL FINAL DE “MUFASA: EL REY LEÓN”?
La gran revelación de “Mufasa: El rey león” es que Taka se convirtió en Scar como consecuencia de sus acciones a lo largo de la película.
Resulta que el hermano que nuestro protagonista alguna vez conoció ya no es el mismo, por lo que el padre de Simba es incapaz de llamarlo por su nombre de nacimiento. Lamentablemente, Scar es un ser lleno de amargura, resentimiento y celos que vivirá creyendo que Mufasa nunca logrará perdonarlo.
Por otro lado, es interesante que Kiara se presente como la futura reina y Kion, como su protector. Al parecer, ambos podrán vivir como Mufasa y Taka planeaban hacerlo antes de la traición.
Lo cierto es que hemos sido testigos de las aventuras de Simba y Mufasa, por lo que es probable que -en un futuro- veamos la de Kiara, con el conocimiento adquirido tras conocer las historias de sus antepasados.

Si te interesan las últimas noticias sobre series y películas, quizás podrían gustarte estas notas que he escrito para Mag de El Comercio.
- Además de la protagonista de “La emperatriz”: 5 actrices que le han dado vida a Sissi en diversas películas y series
- Apareció en la última temporada de “Vis a vis”: quién es Édgar Vittorino, el actor que hace de José Arcadio en “Cien años de soledad”
- “Cien años de soledad” no es la única: conoce las adaptaciones más famosas de las obras de Gabriel García Márquez

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias en el Grupo El Comercio.