De seguro escuchaste más de una vez que beber agua a diario es vital y la principal recomendación de los médicos para gozar de buena salud y hasta tener una piel saludable pero, ¿qué pasa cuando los niños y adultos mayores se niegan a consumirla? Hoy te explico, de la mano de los expertos, cuáles son los principales riesgos de la deshidratación y qué hacer para revertir la situación.
“La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y tu cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales. Si no repones los fluidos que perdiste, te deshidratarás. Cualquier persona puede deshidratarse, pero esta afección es especialmente peligrosa para los niños y los adultos mayores”, explican desde Mayo Clinic.
Esta condición médica presenta muchos síntomas y signos que pueden ser rápidamente identificados. “Palpitaciones, fatiga, decaimiento, mareos. Debemos consultar al médico cuando estos persisten o cuando pasamos más de 24 horas con ellos. Existen muchas causas, fundamentalmente cuando no ingerimos líquidos, cuando estamos haciendo ejercicios forzados constantemente, los vómitos y diarrea. Además, produce complicaciones en los sistemas cardiovascular y neurológico ocasionando desmayos, pérdida del conocimiento, palpitaciones, insuficiencia cardiaca”, detalla el médico familiar Edgar González invitado al programa ‘Hoy Día’ de Telemundo.

¿Por qué los niños son más vulnerables a la deshidratación?
- Mayor proporción de agua en su cuerpo: Los niños, especialmente los más pequeños, tienen una mayor proporción de agua en su cuerpo en comparación con los adultos, lo que significa que pierden líquidos más rápidamente a través del sudor, la orina y la respiración.
- Menor capacidad para regular la temperatura: Los niños tienen una capacidad limitada para regular su temperatura corporal. Su sistema no está completamente desarrollado, lo que les dificulta ajustarse a cambios rápidos de temperatura, como los que ocurren durante las olas de calor.
- Mayor actividad física: Los niños son naturalmente más activos, lo que genera una mayor producción de sudor y, por lo tanto, una pérdida más rápida de líquidos. Esto se intensifica cuando juegan al aire libre o practican deportes.
- Sensibilidad a la sed: A menudo, los niños no reconocen o no pueden comunicar adecuadamente su sed, lo que puede llevar a una insuficiencia de líquidos.

¿Por qué los adultos mayores están en mayor riesgo de deshidratación?
“Aunque la deshidratación puede afectar a cualquier persona, la falta de líquidos en el cuerpo es especialmente peligrosa para niños y adultos mayores que tienen características biológicas y fisiológicas que aumentan su susceptibilidad; por eso, es importante tomar abundante agua o bebidas hidratantes que contengan por lo menos 50 miliequivalentes de sodio como FruttiFlex”, explica la Dra. Romy Mayta, médico especialista de B Braun, quien también detalla las causas por las cuales se produce la deshidratación en personas de la tercera edad.
- Reducción de la sensación de sed: Con la edad, muchas personas experimentan que no tienen la necesidad de beber líquidos hasta que ya están levemente deshidratados.
- Disminución de la capacidad renal: Los riñones de los adultos mayores suelen ser menos eficaces en la conservación de agua, lo que hace que se pierdan líquidos más rápidamente. Además, algunos medicamentos que se usan con frecuencia en esta etapa de la vida (como los diuréticos) pueden aumentar la eliminación de agua del cuerpo.
- Enfermedades crónicas: Los adultos mayores son más propensos a sufrir enfermedades crónicas que afectan la hidratación, como diabetes, insuficiencia renal y enfermedades cardíacas. Estas condiciones pueden alterar el equilibrio de líquidos en el cuerpo, incrementando el riesgo de deshidratación.
- Dificultades para movilizarse o acceder a agua: Las limitaciones físicas en los adultos mayores pueden dificultar el acceso al agua o incluso el acto de beber, especialmente si tienen movilidad reducida o si pasan tiempo en entornos donde el acceso a líquidos no es inmediato.
¿Este contenido de salud que preparé te pareció interesante y aprendiste un poco más? Como este, hay otro tipo de utilitarios y consejos de mi autoría que serán de tu agrado y solo debes visitar Mag con frecuencia. Te invito a conocerlos y ponerlos en práctica. Si estos te gustan o sirven, no dudes en compartir tus logros y experiencias conmigo. Tu participación es lo que hace que nuestra comunidad sea especial, y espero seguir sorprendiéndote con nuevo contenido interesante.

Periodista. Licenciada en Periodismo por la USMP con más de 10 años de experiencia en periodismo televisivo, radial y digital para medios de comunicación líderes del país. Actualmente Coordinadora de Nuevas Audiencias en el Grupo El Comercio (Lima, Perú).