Muchas personas en Estados Unidos han experimentado algún accidente en las carreteras (Foto: Freepik)
Muchas personas en Estados Unidos han experimentado algún accidente en las carreteras (Foto: Freepik)
Autor Pedro Bustamante
Pedro Bustamante

Cada vez que nos subimos al auto y salimos a alguna carretera, se vienen a nuestra mente pensamientos como el que manejar en Estados Unidos es una especie de lotería. Puedes tener el mejor día... o verte en medio de un accidente sin siquiera haber cometido un error. Y si vives o viajas seguido por grandes ciudades como Boston, o Filadelfia, sabrás exactamente de lo que hablo.

Recientemente leí el informe , que cada año analiza qué tan segura es la conducción en distintas ciudades del país. Y te digo algo: los resultados de este año me dejaron pensando mucho, sobre todo si tienes familia, hijos pequeños o simplemente pasas varias horas al volante como parte de tu rutina.

LAS CIUDADES MÁS RIESGOSAS: MUCHO CUIDADO EN ESTAS ZONAS

Según los datos de Allstate, siete de las diez ciudades con mayor probabilidad de colisiones están en el noreste del país. Sí, esa misma región que muchos consideran “tranquila” o “ordenada”. Pero la realidad, al menos en las calles, es otra:

  • Boston, Massachusetts (la más riesgosa del país)
  • Washington, D.C.
  • Baltimore, Maryland
  • Filadelfia, Pensilvania
  • Los Ángeles, California
  • Glendale, California
  • Oakland, California

En Boston, por ejemplo, los conductores tienen casi 3.5 veces más probabilidades de sufrir una colisión que el promedio nacional. Si eso no es motivo para estar alerta, no sé qué lo es.

Los accidentes de tránsito, lamentablemente, es como el pan de cada día en Estados Unidos (Foto: Freepik)
Los accidentes de tránsito, lamentablemente, es como el pan de cada día en Estados Unidos (Foto: Freepik)

COSTA ESTE VS. COSTA OESTE: ¿DÓNDE ES PEOR CONDUCIR?

Aunque el noreste se lleva la corona en cuanto a riesgo, la Costa Oeste no se queda atrás. California, en especial, aparece varias veces en el ranking de las ciudades más peligrosas para manejar. Entre Los Ángeles, Glendale y Oakland, queda claro que el tráfico, el ritmo de vida acelerado y la falta de paciencia al volante están haciendo estragos.

Y si bien estos datos pueden parecer solo números, detrás de cada estadística hay historias reales: familias afectadas, autos destruidos, lesiones, pérdidas económicas o algo peor.

Las compañías de seguros reciben un enorme cantidad de llamadas debido a accidentes ocurridos en las principales carreteras de Estados Unidos (Foto: Freepik)
Las compañías de seguros reciben un enorme cantidad de llamadas debido a accidentes ocurridos en las principales carreteras de Estados Unidos (Foto: Freepik)

TEXAS: UN MODELO A SEGUIR EN SEGURIDAD VIAL

Texas lidera la lista de los estados más seguros para conducir. De hecho, Brownsville recuperó el título de ciudad con mayor seguridad vial en todo Estados Unidos. Otras ciudades como Laredo, McAllen y Corpus Christi también aparecen en el top 20.

Esto me hizo pensar que no todo está perdido. Con campañas, educación vial y políticas públicas bien aplicadas, se pueden lograr resultados positivos, incluso en zonas urbanas complejas.

CAMBIOS POSITIVOS EN EL NOROESTE DEL PAÍS

Si vives o piensas viajar al noroeste de Estados Unidos, hay buenas noticias. Regiones como Washington, Oregón y Alaska han logrado avances importantes en seguridad vial. La ciudad de Bellevue, WA, por ejemplo, subió 133 posiciones desde 2015. Otras ciudades que mejoraron mucho son Anchorage y Portland.

Esto demuestra que, aunque el panorama general es mixto, algunas ciudades están haciendo las cosas bien y están comprometidas con reducir los accidentes de tráfico.

EL MEDIO OESTE

Lo que sí me llamó la atención —y duele reconocerlo— es lo que está ocurriendo en el Medio Oeste. Aunque siempre se habla de la “amabilidad” de la región, parece que al volante esa cortesía no se está traduciendo en seguridad. St. Louis cayó 90 lugares en el ranking, Des Moines bajó 89, y Kansas City descendió 84 puestos.

Otras ciudades como Minneapolis, Indianápolis y Cleveland también han empeorado en la última década. Algo está fallando, y si vives en estas zonas, vale la pena prestar aún más atención al conducir.

¡Mantente al tanto de los temas que importan en Estados Unidos 🇺🇸! Únete a nuestro canal de WhatsApp. 👉 y sé parte de nuestra comunidad. ¡Te esperamos!

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Con siete años de experiencia en medios de comunicación escritos, tanto en ediciones impresas como digitales. Actualmente redacto para el Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

Tags Relacionados: