En un mundo donde cada dólar cuenta, la propuesta del cheque de estímulo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) está captando la atención de millones de estadounidenses. James Fishback, fundador de la firma de inversiones Azoria Partners, expuso en una entrevista con FOX News cómo este plan podría cambiar la economía de los hogares contribuyentes. Según el especialista, la administración Trump ha iniciado su mandato con un enfoque en la eficiencia fiscal y el retorno de los recursos a quienes los generaron en primer lugar.
El núcleo de la propuesta se basa en los ahorros obtenidos a través de DOGE, una iniciativa que busca reducir el gasto gubernamental innecesario. Fishback argumentó que el 20% de estos ahorros debe regresar directamente a los contribuyentes, evitando que el dinero se destine a programas alejados de las prioridades nacionales.
“No lo enviaron a Washington DC para gastarlo en Barrio Sésamo iraquí o en una ópera transgénero en Colombia. Lo enviaron para nuestras carreteras, nuestros puentes, nuestra atención médica, nuestra educación. Es evidente que eso ha faltado, así que ¿adivinen qué? Los contribuyentes están atrasados en la restitución, necesitan un reembolso, y estoy orgulloso de que el presidente Trump apoye nuestra propuesta”, enfatizó.

¿QUIÉNES RECIBIRÍAN EL CHEQUE DE ESTÍIMULO DOGE?
DOGE ahorraría US$2 billones de dólares, según las estimaciones presentadas. “Si tomamos el 20% de esa cantidad, son US$400 mil millones. Si la dividimos por la cantidad de hogares estadounidenses que pagarán impuestos federales sobre la renta este año, obtenemos US$79 millones de dólares”, comentó James Fishback.
“Eso le dará US$5,000 a cada hogar contribuyente estadounidense el próximo verano. Tendrá la firma del presidente Trump, porque sin él y sin su liderazgo esto no sería posible”, agregó el experto.

¿ESTE CHEQUE PODRÍA GENERAR MÁS INFLACIÓN?
Fishback sostuvo que estos cheques no generarían inflación. “La primera razón es que nuestra economía estaba en mucho mejor forma que la última vez que el presidente Biden envió cheques de estímulo de manera indiscriminada. Tuvimos una escasez masiva de mano de obra, dislocaciones en la cadena de suministro y se enviaron a todo el mundo, no solo a los contribuyentes”, explicó.
“La segunda razón es que este dinero proviene de ahorros directos, así que recuerden, por cada US$5 que DOGE ahorra, US$1 regresa a los contribuyentes que trabajan duro. Y una encuesta de 2019 de CNBC encontró que el 70% de los estadounidenses usarían este tipo de cheque para pagar deudas, lo cual es lo opuesto a la inflación, es deflacionario, por lo que esta es una buena política, es buena para la economía”, añadió.
Pero no solo se trata de devolver dinero a los ciudadanos. Fishback señaló que el otro 80% de los ahorros de DOGE se destinaría a reducir el déficit y la deuda nacional. “El gobierno debería hacer lo mismo”, indicó, refiriéndose a la necesidad de que Washington DC también ponga en orden sus cuentas. La eficiencia fiscal debe ser una prioridad para garantizar una economía más estable y sostenible a largo plazo.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.