Al-Dawsari y Doan marcaron para sus países. (Fotos: AFP)
Al-Dawsari y Doan marcaron para sus países. (Fotos: AFP)
/ JEWEL SAMAD
Christian Cruz Valdivia

El se juega en Medio Oriente, pero los candidatos de siempre son las potencias europeas y el talento sudamericano. Alemania, Francia, Brasil y Argentina. En la previa se pronosticaba finales entre alguno de ellos. Al momento, solo los franceses han dado muestras de que pueden concretar el sueño. Arabia Saudita y Japón le dijeron a Argentina y Alemania que el camino será más largo de lo que creían.

MIRA: “En 2018 pudimos haber hecho ante Francia lo que Arabia Saudita hizo frente a Argentina”

Si el martes Arabia Saudita sorprendió al mundo venciendo 2-1 a Japón, este miércoles Japón confirmó que Asia tiene buenos representantes con el 2-1 sobre Alemania. El continente oriental pasó de ver cómo Qatar caía en el debut e Irán era goleado por Inglaterra a celebrar las victorias de árabes y nipones.

Curiosamente, Arabia Saudita y Japón vienen del mismo grupo de las Eliminatorias asiáticas. Arabia lideró el grupo B con 23 puntos, seguido del país del ‘Sol Naciente’ con 22. Australia llegó a 15 y Omán a 14, entre los cuatro primeros. Es decir. Algo de competencia hubo. En el grupo A, Irán y Corea se dispararon en los dos primeros puestos (25 y 23 puntos, respectivamente, dejando a Emiratos Árabes Unidos con 12 e Irak con 9. Siria y Líbanos apenas sumaron 6.

Ayer contábamos el trabajo de Arabia Saudita, que entrenó desde el 17 de octubre con miras al Mundial. Al contar con un equipo con jugadores de la liga local -8 son compañeros de André Carrillo en el Al Hilal-, los árabes pudieron trabajar con tiempo. La liga acabó a mediados de octubre y desde ahí se concentraron para Qatar 2022.

Con restricciones para la prensa, trabajando a puertas cerradas y con la ‘localía’ en el país vecino, Arabia Saudita se llenó motivación para hacer frente este Mundial. Con un estilo que empieza en lo ‘rustico’ de presionar y pasa a las rápidas transiciones y despliegue en ataque. Así superó 2-1 a Argentina.

Mientras, en Japón lo que existe es más un trabajo a largo plazo. En el oriente del mundo empezaron hace 20 años cuando empezaron un proyecto mundialista. Se profesionalizó los torneos y en 1998 clasificaron a su primer mundial. No han faltado desde ese año a las citas con la Copa del Mundo.

Con muchos extranjeros en cada club, se buscó potenciar el torneo local para, a partir de ahí, darle peso a la selección. Así, los jugadores fueron aumentando su nivel. Hoy, 18 de los 26 convocados para Qatar juegan en ligas de Europa, con Takefusa Kubo en la Real Sociedad, Maya Yoshida que pasó por el Southampton y Sampdoria y hoy está en Schalke o Tomiyasu del Arsenal y sobre todo Minamino, que destacó en el Liverpool, pero esta temporada pasó al Monaco.

Arabia, puesto 53 del Ránking FIFA, y Japón, en la casilla 24, han vencido al número 3 y 11. Han dejado en aprietos a dos selecciones consideradas favoritas para el título. Ahora Argentina debe dar cuenta de México y Polonia para avanzar, Alemania de España y Costa Rica para no repetir el fiasco de Rusia 2018 cuando se quedó en fase de grupos.

--

Contenido sugerido

Contenido GEC