Serbia y Camerún jugaron un partidazo por la fecha 2 del Grupo G de Qatar 2022. (Foto: EFE)
Serbia y Camerún jugaron un partidazo por la fecha 2 del Grupo G de Qatar 2022. (Foto: EFE)
Franz Tamayo Medina

En la previa, la confrontación entre vs. daba la impresión de ser un partido muy cerrado. Esto por la impresión que dejaron ambas escuadras en su presentación por la . No obstante, terminó sucediendo todo lo contrario y nos regalaron un partido que tranquilamente podría ubicarse entre los mejores de la historia del campeonato mundial. Seis goles y emociones de principio a fin son la mejor descripción de este partido.

MIRA: “Cristiano Ronaldo no parece resignarse a que la jubilación está cerca y es entendible por qué”

Los primeros en golpear fueron los africanos. A los 29 minutos, Nicolas N’Koulou peinó un centro desde un tiro de esquina que terminó encontrando a Jean-Charles Castelletto, quien entró solo por atrás de la defensa balcánica. Hasta ese momento, los ‘Leones Africanos’ parecían tener controlado el juego y el resultado. Algo que solo pudieron sostener hasta el final de la primera mitad.

Cuando se jugaba el tiempo añadido, Serbia dio vuelta a marcador en tan solo 148 segundos. Dragan Stojkovic (45 +1′) emparejó las acciones con un soberbio cabezazo que dejó sin reacción al guardameta Devis Epassy. Dos minutos más tarde, Sergej Milinkovic-Savic recibió un servicio en la orilla del área y sacó un disparo de zurda que terminó viendo destino de red. Con estos dos tantos, el elenco de Dragan Stojkovic se convirtió en la primera selección que marca dos goles en los descuentos de un primer tiempo.

Después de una excelente jugada colectiva, Aleksandar Mitrovic solo empujo el esférico y amplio la diferencia para los serbios. Pero el gol del atacante del Fulham no sentenció la contienda. Con el ingreso de Vincent Aboubakar (55′), Camerún terminó encontrando la luz al fondo del túnel. El hombre del Al Nasr Riyadh, con solo ocho minutos en el campo, marcó el empate tras una exquisita definición.

A los 66′, el ‘10′ volvió a ser trascendental. En base a su velocidad y potencia se descolgó por el sector derecho y terminó cediendo el balón para Eric Maxim Choupo-Moting. La estrella camerunés del Bayern Munich solo la tuvo que empujarla y poner las cosas iguales en 151 segundos. La siguiente media hora de juego no pudo encontrar un ganador y se pitó el final del enfrentamiento. Un resultado que dejó con un sabor amargo en los dos equipos

Una pesadilla que no acaba

El empate significó el noveno partido de Camerún sin poder ganar en Copas del Mundo. Alcanzó su peor registro y está cada vez más cerca de Túnez. El conjunto rojo no pudo sumar los tres puntos durante 13 cotejos, desde Argentina 1978 y Rusia 2018. Muy poco quedó de aquella selección camerunesa que supo hacer historia en Italia 90 llegando hasta los cuartos de final.

Eso si, los tres tantos marcados en el estadio Al Janoub si cortaron la racha de derrotas (8) que tenían los africanos desde Japón-Corea 2022. Uno de los que estuvo presente en siete de esas presentaciones fue Nicolas N’Koulou. El defensor del Aris Salónica se quedó con un premio consuelo y por fin no se fue de un juego mundialista con las manos vacías.

--



Contenido sugerido

Contenido GEC