La sede de la Comunidad del Caribe (Caricom), en Georgetown, Guyana. (Foto de la Caricom)
La sede de la Comunidad del Caribe (Caricom), en Georgetown, Guyana. (Foto de la Caricom)
Agencia EFE

En otro , pero de 1973, se constituye el Mercado Común y Comunidad del Caribe (Caricom), con la firma del Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago), fruto del acuerdo de un año antes de los jefes de Gobierno de transformar la Asociación de Libre Comercio del Caribe (Carifta). El Caricom está formado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago. Y como miembros asociados están Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos e Islas Vírgenes Británicas.

OTRAS EFEMÉRIDES

1776.- El Congreso Continental de Filadelfia aprueba por unanimidad la declaración de independencia de las 13 Colonias de la Unión norteamericana.

MIRA AQUÍ: Líder de Hong Kong insta a activistas buscados a rendirse o “pasarán días con miedo”

1811.- Primera sesión del Congreso chileno, reunido en Santiago.

1870.- El regente de España, Francisco Serrano, firma la ley que declara libres de forma gradual a los esclavos negros en Cuba.

1903.- La piloto de automovilismo británica Dorothy Levitt, que había debutado como profesional en abril y pionera del espejo retrovisor, gana su primera carrera, la Southport Speed Trials, con su coche Gladiator.

1904.- El general Rafael Reyes Prieto es proclamado presidente de Colombia en el recuento definitivo de la votación del Gran Consejo electoral, en el que se impone por escaso margen al también conservador general Joaquín Fernando Vélez.

1910.- Acuerdo ruso-japonés por el que Japón deja actuar a Rusia en Manchuria y los rusos se inhiben de la invasión japonesa de Corea.

1919.- El presidente peruano, José Pardo y Barrera, es derrocado por un golpe de Estado en la recta final de su mandato y tras la celebración de elecciones. Le sustituye provisionalmente Augusto B. Leguía.

1941.- Josio Broz Tito organiza la resistencia partisana en Yugoslavia contra la invasora Alemania nazi.

1946.- Filipinas proclama su independencia de Estados Unidos.

1971.- El alemán Michael Hart, inventor del libro electrónico, comienza su proyecto de biblioteca de libros electrónicos gratuitos en la red “Proyecto Gutenberg” con la digitalización de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

1976.- El priísta José López Portillo gana las elecciones presidenciales de México, con el 91,9 por ciento de los votos, como candidato único de la coalición entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM).

1979.- El Gobierno argelino de Chadli Benyedid libera al expresidente Ahmed Ben Bella, que gobernó los tres primeros años desde la independencia y estaba encarcelado desde 1965.

1982.- Miguel de la Madrid, candidato de la coalición PRI, PPS y PARM, gana las elecciones presidenciales de México, con el 70,9 por ciento de los votos.

.- El presidente dominicano, Silvestre Antonio Guzmán, se suicida en el Palacio Nacional días antes de concluir su mandato.

1987.- El millonario británico Richard Branson, fundador del imperio Virgin, y el suizo Per Lindstrand caen al mar con su globo Virgin a 60 millas de las costas escocesas, cuando estaban a punto de culminar con éxito la travesía del Atlántico Norte, tras 3.000 millas desde Maine.

1989.- Sesión inaugural de las dos cámaras del nuevo Parlamento polaco, Congreso de los Diputados y Senado.

1991.- La Asamblea Nacional Constituyente de Colombia promulga una nueva Constitución, que sustituye a la de 1986.

1992.- El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, preside en Nueva York la concentración naval conmemorativa del V Centenario del Descubrimiento de América.

1996.- Comienza la comercialización del correo electrónico Hotmail, desarrollado desde año antes por Sabeer Bhatia y Jack Smith, dos trabajadores de Apple, quienes utilizaron el lenguaje HTML que sirvió para darle nombre al producto.

1997.- La nave no tripulada “Mars Pathfinder” se posa en Marte y ofrece las primeras imágenes de su superficie del planeta tras un viaje espacial de 500 millones de kilómetros.

1999.- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, indulta a 3.343 presos islamistas sin delitos de sangre antes de que el Parlamento debata la Ley de Concordia Civil para la Reconciliación Nacional.

2001.- El juez Jorge Urso procesa y dicta prisión preventiva contra el expresidente argentino Carlos Menem por considerarlo jefe de una “asociación ilícita” que vendió armas ilegalmente a Ecuador y Croacia.

2002.- Augusto Pinochet renuncia a su escaño de senador vitalicio después de que su “demencia” fuera calificada de “incurable” por la Corte Suprema chilena y fuera sobreseído de los cargos por violación a los derechos humanos en el caso de la “Caravana de la muerte” (1973).

2004.- Grecia gana la Eurocopa de fútbol al imponerse a Portugal (1-0), en Lisboa.

MÁS INFORMACIÓN: Ley SB 1718 en Florida: ¿Qué castigos contiene la norma más dura de EE.UU. contra los migrantes indocumentados?

2012.- El Centro Europeo de Física de Partículas anuncia el descubrimiento del “bosón de Higgs”, uno de los pilares del Modelo Estándar de la física moderna.

2014.- El Parlamento ruso ratifica la condonación del 90% de la deuda de Cuba con la extinta Unión Soviética, unos 31.700 millones de dólares, y le aplaza los 3.500 millones restantes a 10 años.

2017.- Corea del Norte lanza con éxito su primer misil intercontinental desde la provincia de Pyongan del Norte, que recorre aproximadamente 930 kilómetros.

2021.- Elisa Loncón, una indígena mapuche, elegida presidenta de la convención constituyente que redactará la nueva Constitución de Chile.

NACIMIENTOS

1804.- Nathaniel Hawthorne, escritor estadounidense, autor de “La letra escarlata”.

1807.- Giuseppe Garibaldi, héroe de la unidad italiana.

1816.- Hiran Walker, estadounidense de origen británico creador de las destilerías de güisquis de igual nombre.

1926.- Alfredo Di Stéfano, exfutbolista hispano-argentino.

1927.- Gina Lollobrigida, actriz italiana.

1937.- Sonia Haraldsen, reina de Noruega.

1952.- Álvaro Uribe, expresidente de Colombia.

1972.- Alexei Shirov, ajedrecista español de origen letón.

DEFUNCIONES

1826.- Thomas Jefferson, redactor de la Declaración de Independencia de EEUU y tercer presidente del país.

1826.- John Adams, segundo presidente de Estados Unidos.

1934.- Marie Curie, física de origen polaco, dos veces Premio Nobel, en Física y en Química.

1992.- Astor Piazzola, compositor argentino de tangos.

2003.- Barry White, cantante estadounidense.

TAMBIÉN VER: Ley migratoria de Florida: “Esta norma de DeSantis es parte de su campaña, quiere ser más duro que Trump”

2008.- Jesse Helms, exsenador estadounidense.

2011.- Otto de Habsburgo, primogénito del último emperador austro-húngaro.

2022.- Juan Urquijo de la Sierra, marqués de Urquijo.

Contenido sugerido

Contenido GEC