Daniel Bedoya Ramos

Los tambores de guerra no se detienen y la amenaza del uso de un arma nuclear vuelve a aparecer en medio de ensayos militares que se dan en diferentes partes del planeta, en especial por el lado de que este martes 21 inició ejercicios con armas nucleares tácticas.

Las maniobras militares rusas se realizan cerca de la frontera con Ucrania, país al que invadió y con el que sostiene una guerra desde el 24 de febrero del 2022.

MIRA: El acuerdo económico entre la ciudad de Uvalde y las familias de los niños asesinados en el tiroteo escolar

“La primera fase de los ejercicios (...) sobre la preparación y el uso de armas nucleares no estratégicas comenzó”, indicó el gobierno ruso en un comunicado.

Según la agencia de noticias AFP, los ejercicios militares se han realizado en el distrito militar Sur, los soldados rusos han practicado la carga de “munición especial” en baterías de misiles Iskander y el traslado “de forma oculta” a las zonas de disparo.

Además, en los ejercicios también participan las fuerzas aéreas y los misiles hipersónicos Kinjal.

Vladimir Putin ya había advertido de los ejercicios militares con armas nucleares tácticas. (Foto: AFP)
Vladimir Putin ya había advertido de los ejercicios militares con armas nucleares tácticas. (Foto: AFP)

¿Se trata de un ejercicio aislado? Ya unas semanas atrás el mismo mandatario ruso Vladimir Putin había anunciado los ejercicios como respuesta a Occidente y a la posibilidad de que países europeos enviaran tropas a Ucrania.

La respuesta venía tras una declaración del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien no descartó la posibilidad de tener presencia militar en Ucrania. “No descarto nada, porque nos enfrentamos a alguien que no descarta nada”, dijo a The Economist.

MIRA: España: cuatro fallecidos y una veintena de heridos en el hundimiento de un restaurante en Mallorca

Dos días después de las pruebas rusas, Francia ha realizado con éxito la prueba de un nuevo misil nuclear supersónico, tal como lo informa . La prueba se realizó desde un avión Rafale de las Fuerzas Aéreas Estratégicas. El misil era un ASMPA que no llevaba carga.

Pero las pruebas con armas nucleares también se realizan en el extremo asiático: puntualmente en Corea del Norte, donde el hermético régimen de Kim Jong-un probó una nueva ojiva de gran tamaño para su misil de crucero estratégico, el Hwasal-1 Ra-3.

El ensayo se realizó a fines de abril, y también se probó un nuevo proyectil antiaéreo Pyoljji-1-2. Unos días después Estados Unidos, Corea del Sur y Japón incrementaron su cooperación militar y estrategias de disuasión con ejercicios conjuntos.

Además…
¿Maniobras en el espacio?

Esta semana, Estados Unidos advirtió que Rusia lanzó lo que probablemente sea un arma espacial y la desplegó en la misma órbita que un satélite estadounidense. Se trataría de un arma contraespacial, capaz de atacar otros satélites, pero Rusia prefirió no hacer comentarios. El analista internacional Roberto Heimovits indicó a El Comercio que "existe un tratado de 1963 que impide el uso de armas nucleares en el espacio, pero no es claro en el uso de armas convencionales". Se trataría de un intento para destruir satélites que sirven de vigilancia. Por otro lado, un informe de abril del diario ABC señala que Estados Unidos prepara el primer ensayo militar en el espacio llamado Victus Haze.

¿Maniobras en el espacio?

La amenaza de China

Los ejercicios militares también se han realizado en la frontera de China con Taiwán. El gobierno de Xi Jinping inició este jueves 23 dos días de ejercicios alrededor de la isla de Taiwán, lo que ha sido tomado como un “fuerte castigo” por “los actos separatistas”.

Y es que Lai Ching-te asumió el lunes 20 como presidente de Taiwán con un discurso en el que celebró la democracia de su país. Aunque están separados desde 1949, para China la isla sigue siendo parte de su soberanía.

En esta foto se puede ver un barco militar chino (derecha) navegando a unas pocas millas al norte de la isla Pengjia, frente a la costa del norte de Taiwán. (Foto: AFP)
En esta foto se puede ver un barco militar chino (derecha) navegando a unas pocas millas al norte de la isla Pengjia, frente a la costa del norte de Taiwán. (Foto: AFP)
Un avión de combate Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán sobrevuela la isla en respuesta al ejercicio militar chino. (Foto: AFP)
Un avión de combate Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán sobrevuela la isla en respuesta al ejercicio militar chino. (Foto: AFP)

En total se detectaron 49 aviones chinos, de los cuales 35 cruzaron la línea media, que los divide. Además, China también desplegó sus barcos, a lo que Taiwán respondió movilizando sus fuerzas en mar, tierra y aire.

MIRA: China sobre sus ejercicios militares cerca de Taiwán: “Acabarán con las cabezas rotas y cubiertas de sangre”

Los ejercicios militares también tienen una finalidad: bloquear el puerto de Kaohsiung y así iniciar un bloqueo a Taiwán. Según informe de la agencia AFP, esto permitiría cortar “las importaciones de energía vitales para Taiwán” y “bloquear el apoyo que algunos aliados de Estados Unidos aportan a las fuerzas ‘independentistas”.

Con una población de 23 millones de habitantes, Taiwán se levanta sobre una superficie de 36.000 km2, cuenta con un gobierno, un ejército y una moneda propios.

Entrevista
"Es muy improbable que Putin use armas nucleares, pero no es imposible"

Roberto Heimovits

Analista internacional


¿Con las maniobras de Rusia y Francia estamos ante una nueva escalada de los conflictos?

Francia, desde que [Charles] de Gaulle subió al gobierno en 1958 adoptó la idea de mantener su independencia, recordando las épocas en que era una de las mayores potencias del mundo. Y el eje clave de mantener su independencia estratégica, de actuar sin depender de nadie, es la fuerza nuclear. Los misiles son parte indispensable como vectores de lanzamiento de armas nucleares, entonces, lo que está tratando de hacer es modernizar su sistema de misiles para mantener su credibilidad como país nuclear capaz de defenderse de cualquier amenaza, y la única amenaza creíble es la de Rusia.

En cuanto a Rusia, Vladimir Putin es un gran creyente en la fuerza, tanto para usarla como para amenazar. En este caso creo que busca asustar a los ucranianos para que pidan negociar un acuerdo de paz reconociendo la pérdida del 20% de su territorio. La guerra en Ucrania está en un momento singular en la cual, debido a la tardanza en la llegada de armamento a Kiev por parte de los aliados, los rusos han podido hacer avances tácticos menores, pero simbólicamente importantes al noreste. Pero como ya se ha aprobado el paquete de ayuda militar por 61.000 millones de dólares por Estados Unidos, las defensas de Ucrania se van a fortalecer y la posibilidad de Rusia de seguir avanzando va a disminuir. Es por eso que quieren asustar a los ucranianos ahora para que negocien.


¿Tienen alguna relación estos ejercicios, recordemos que Putin dijo que eran una respuesta también a Occidente?

No, no creo que tenga relación lo de Francia y Rusia. Francia en algún momento dijo que, si los rusos seguían avanzando en Ucrania, la OTAN podría enviar tropas, pero creo que nadie lo tomó en serio, ni la OTAN ni Rusia, porque eso supondría una escalada incontenible. En el caso de Rusia, los ejercicios son más bien para para amedrentar.


Otro país que hace ensayos continuos es Corea del Norte …

Corea del Norte es una potencia nuclear naciente. Trata de probar sus armas, sus misiles, para ver si efectivamente funcionan, como sucedía con la Unión Soviética y Estados Unidos a principios de los años 50. Ahora, también Corea del Norte intenta asustar a Corea del Sur, Japón, Estados Unidos para lograr concesiones y desahogo económico.


¿Hay riesgo de que se puedan usar armas nucleares?

Yo no creo que Corea del Norte vaya a usar armas nucleares en el futuro cercano porque no hay nada que les haga creer que Estados Unidos no va a reaccionar con armas nucleares también. En el caso de Rusia es muy improbable que Putin use armas nucleares, pero no imposible, porque Putin es un gobernante que ha eliminado todo tipo de opinión independiente alrededor suyo y solamente está rodeado de gente que le dice “sí, señor”, de gente que no se atreve a darle una opinión independiente. Entonces, Putin podría perder contacto con la realidad y pensar que puede usar un arma nuclear para obligar a Ucrania a hacer concesiones. O sea es muy improbable, pero no imposible.

Ahora, ¿cuál es la principal barrera? Tanto para que Kim Jong-un como para Putin es la posibilidad de que en noviembre de este año salga elegido Donald Trump. Ambos líderes creen que Trump sería un gobernante bastante más amigable hacia ellos que Joe Biden, y por eso les conviene esperar hasta noviembre, en lugar de lanzarse a alguna aventura extrema que de todas maneras sería muy peligrosa.


¿Estos son los escenarios que generan más riesgo en cuanto al uso de estas armas?

Son esos dos, y tenemos el caso de China que sigue con sus intentos de asustar a Taiwán para que acepte unificarse. Ahí el riesgo nuclear no es inmediato, pero sí el de un choque accidental, que un avión chino choque con uno taiwanés, o que haya un enfrentamiento entre dos barcos en alta mar, y que esto genere una crisis difícil de controlar. 



Contenido Sugerido

Contenido GEC