Redacción EC

solo usará armas nucleares en si se enfrenta a una “amenaza existencial”, declaró este martes a CNN International el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

MIRA: EE.UU. y sus aliados anunciarán nuevas sanciones contra Rusia el jueves por la guerra de Ucrania

“Tenemos una doctrina de seguridad interior, y es pública, puedes leer en ella todas las razones para el uso de armas nucleares”, dijo. “Si es una amenaza existencial para nuestro país, entonces puede usarse de acuerdo con nuestra doctrina”, declaró Peskov.

La periodista de CNN International, Christiane Amanpour, preguntó al portavoz del Kremlin si estaba “convencido” de que el presidente ruso Vladimir Putin, una persona cercana a él, no usaría armas nucleares en Ucrania.

MIRA: El documento clave que revela cómo se activa en Rusia el “botón nuclear” y qué poder destructivo tiene

El presidente Vladimir Putin ordenó el mes pasado que las fuerzas nucleares rusas se pusieran en alerta máxima. En línea con la orden, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo el 28 de febrero que sus fuerzas de misiles nucleares y las flotas del Norte y del Pacífico habían sido puestas en servicio de combate reforzado, informó la agencia de noticias Interfax.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró el 14 de marzo: “La perspectiva de un conflicto nuclear, antes impensable, vuelve a estar dentro del ámbito de lo posible”.

Rusia y Estados Unidos son los dos países con un mayor arsenal nuclear, aunque también cuentan con armas nucleares otros siete países: China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

En su entrevista en la CNN, Peskov también reconoció que Putin, “todavía no ha logrado” ninguno de sus objetivos militares en Ucrania, aunque aseguró que la operación militar en el país eslavo se está produciendo “en estricto cumplimiento de los planes y fines fijados de antemano”.

Según el Pentágono, el ejército ucraniano, que mantiene el control de los principales centros urbanos, incluso se encuentra últimamente en condiciones de llevar a cabo contraofensivas que le han permitido recuperar terreno, sobre todo en el sur.

Los expertos militares creen que el ejército ruso sufre problemas logísticos y de comunicación.

Fuente: AFP, EFE y Reuters

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Rusia: Vladimir Putin reconoce las repúblicas separatistas y genera el rechazo internacional
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dado una nueva vuelta de tuerca en la crisis de Ucrania al reconocer hoy la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región oriental ucraniana del Dombás, lo que ha generado de inmediato el rechazo y la condena de los principales actores internacionales implicados en esta crisis en apoyo de Kiev: Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. (Fuente: EFE)

TE PUEDE INTERESAR