Agencia AFP

La pandemia del nuevo ha provocado al menos 1.685.785 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este domingo a las 11H00 GMT a partir de fuentes oficiales.

MIRA: Todo lo que tienes que saber sobre el coronavirus en el mundo

Desde el comienzo de la epidemia más de 76.207.740 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 48.584.100 se recuperaron, según las autoridades.

MIRA ACÁ EL BALANCE DE VÍCTIMAS MORTALES Y CONTAGIADOS DE CORONAVIRUS:

Pulsa aquí para que veas el mapa elaborado por la Universidad Johns Hopkins. Whiting School of Engineering

El sábado se registraron en el mundo 11.392 nuevas muertes y 629.483 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 2.971, Brasil (706) y México (627).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 316.202 con 17.659.271 contagios. Las autoridades consideran que 6.298.082 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 186.356 muertos y 7.213.155 casos, India, con 145.477 muertos (10.031.223 casos), México, con 117.876 muertos (1.313.675 casos) e Italia, con 68.447 muertos (1.938.083 casos).

Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 160 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de Italia (113), Perú (112), Eslovenia (111) y Bosnia (110).

El domingo a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 514.689 fallecidos (23.760.572 contagios), América Latina y el Caribe 483.959 (14.609.974), Estados Unidos y Canadá 330.313 (18.159.017), Asia 210.360 (13.393.621), Medio Oriente 86.760 (3.760.963), África 58.761 (2.492.919) y Oceanía 943 (30.682).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos, el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no encajar exactamente con los números del día anterior.

____________________

VIDEO RECOMENDADO

La OMS llama a “no bajar los brazos” en la lucha contra el coronavirus

La OMS llama a "no bajar los brazos" en la lucha contra el coronavirus 26/10/2020

TE PUEDE INTERESAR