El papa Francisco pide que se busque una solución justa y pacífica en Venezuela. (EFE)
El papa Francisco pide que se busque una solución justa y pacífica en Venezuela. (EFE)
Redacción EC

El pidió el domingo una "solución justa y pacífica" ante la "grave situación" que enfrenta , a raíz del creciente rechazo internacional al gobierno de Nicolás Maduro y la autoproclamación del jefe del Parlamento como presidente interino.





Pido que se "busque y se logre una solución justa y pacífica para superar la crisis, respetando los derechos humanos y deseando exclusivamente el bien de todos los" venezolanos, sostuvo el pontífice durante la oración del Ángelus en Ciudad de Panamá.

Francisco hizo este llamamiento tras el rezo del Ángelus en el Hogar del Buen Samaritano de Panamá, donde se encuentra para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

"He pensado mucho en el pueblo venezolano al que me siento particularmente unido en estos días y ante la grave situación que atraviesa el país", dijo.

El papa pidió rezar para encontrar el "amparo de nuestra señora de Coromoto, patrona de Venezuela".

Por el momento, el Vaticano se había limitado a un breve comunicado en el que se observaba que el papa "seguía de cerca la evolución de la situación" y rezaba por las víctimas y por todos los venezolanos y que la Santa Sede apoya "todos los esfuerzos que permitan ahorrar un ulterior sufrimiento a la población".

El Sumo Pontífice también habló sobre el atentado terrorista en Colombia contra una academia policial y la tragedia minera en Brasil. 
_______________________

► Atentado terrorista en Colombia:

El papa Francisco lanzó este domingo un pedido de paz para Colombia tras el reciente asesinato de jóvenes en una academia de policía por el "odio terrorista", dijo.

El papa recordó luego uno a uno a los jóvenes alumnos de la principal escuela de policía del país que fueron "asesinados por el odio terrorista" y reiteró su pedido de paz para el "pueblo colombiano" a término de su visita de cinco días a Panamá

► Tragedia minera en Brasil:

El papa Francisco ofreció oraciones y solidaridad por las víctimas del reciente colapso de la represa brasileña.

En una bendición, Francisco apeló a la misericordia de Dios para todos los que murieron "y al mismo tiempo expreso mi amor y la cercanía espiritual con sus familiares y con toda la población del estado de Minas Gerais".
_______________________

Castigada por el colapso económico, Venezuela entró en una peligrosa escalada de tensiones el miércoles último.

Ese día el líder opositor Juan Guaidó se autojuramentó como mandatario interino luego de que el Congreso declarara a Maduro "usurpador" por iniciar el 10 de enero un segundo mandato considerado ilegítimo por parte de la comunidad internacional, que estima que su reelección fue fraudulenta.

Washington reconoció de inmediato a Guaidó como presidente interino, tras lo cual Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y ordenó el cierre de la embajada venezolana y de todos los consulados en territorio estadounidense.

Maduro, que se aferra a los militares para conservar el poder, rechazó un ultimátum que le dio Europa para que convoque a elecciones libres.

El líder venezolano suma el apoyo de China, Rusia, Turquía, Cuba y Bolivia, en tanto México y Uruguay no reconocieron a Guaidó y llamaron a un diálogo.

Este domingo Guaidó definirá la fecha de una "gran marcha", tras una semana que dejó 29 muertos y más de 350 detenidos en protestas y disturbios, según grupos humanitarios.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC