En octubre de cada año se anuncian a los ganadores en las seis categorías de los premios Nobel, quienes son galardonados el 10 de diciembre en memoria al día en el que falleció su creador, el inventor sueco Alfred Nobel.
En octubre de cada año se anuncian a los ganadores en las seis categorías de los premios Nobel, quienes son galardonados el 10 de diciembre en memoria al día en el que falleció su creador, el inventor sueco Alfred Nobel.
/ JONATHAN NACKSTRAND / AFP
Redacción EC

Este lunes se conoció que el sueco Svante Pääbo, pionero de la paleogenética, es el ganador del de Medicina 2022. El anuncio es el punto de partida en una semana donde se conocerá a las personas o instituciones laureadas en las ramas de Física, Química, Literatura, y Economía.

MIRA: Quién es Dmitry Muratov, el patriarca de la prensa libre en Rusia y ganador del Nobel de la Paz | PERFIL

El prestigioso galardón es entregado anualmente desde 1901 y su organización está a cargo de la Fundación Nobel, cuyo jurado se encarga de seleccionar los aportes, descubrimientos o contribuciones más influyentes para la humanidad durante el año en curso.

Como es tradición la ceremonia de este año está prevista para el 10 de diciembre en Estocolmo, donde se hará entrega de 5 de los 6 premios, siendo el de la Paz el único que se entrega en la ciudad noruega de Oslo.

Dicha fecha fue elegida para conmemorar el día en el que falleció Alfred Nobel, inventor y empresario sueco al que los premios también le deben el nombre. Su historia, sin embargo, encierra un deseo de redención por parte de su fundador.

LA REDENCIÓN DE NOBEL

Nacido el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Alfred Bernhard Nobel fue un químico, ingeniero, escritor e inventor que fundó diversas compañías, entre ellas Bofors, dedicada a la producción de hierro y acero que era empleado para fabricar cañones y otro tipo de armamento.

Se registraron a su nombre unas 355 patentes, siendo la más famosa de ellas la dinamita, a la que llegó en 1867 luego de descubrir que incorporando nitroglicerina a una sustancia inerte absorbente conseguía un elemento explosivo que podía ser manipulado con mayor seguridad.

Este invento le granjeó a Nobel una enorme fortuna gracias al uso que se encontró para la construcción de túneles, canales y otras obras de construcción a gran escala. Sin embargo, el próspero empresario era al mismo tiempo una persona sensible y solitaria que siempre se encontró al borde de la depresión, .

Esto habría causado un tremendo impacto en él al descubrir que su famoso invento, pensado para ayudar a terminar con las guerras, fue en realidad la puerta de entrada para conflictos más destructivos.

Soltero y sin herederos, Nobel falleció en 1896 en su villa privada, en San Remo, Italia. Un año antes, sin embargo, había escrito en París un testamento que sorprendió a su círculo más cercano.

Si bien era conocido por su carácter filantrópico, aportando a causas humanitarias y científicas, nadie esperaba que Nobel destinaría el 94% de su fortuna personal -unas 31 millones de coronas suecas, que al cambio actual bordearían los 265 millones de dólares- a crear unos premios en los que se reconozca los mayores aportes a la humanidad en cinco categorías.

No se conoce a ciencia cierta la motivación de Nobel para tomar dicha decisión con su patrimonio, una de las versiones más aceptadas, sin embargo, hace referencia a un error periodístico en 1888. Ese año, Ludvig Nobel, hermano de Alfred, falleció en Francia. La prensa gala habría confundido a ambos y se difundió la noticia de que “el mercader de la muerte ha fallecido”.

Nobel falleció en 1896, destinando el 94% de su fortuna a la creación de unos premios donde se galardone a las personas que habían realizado los mayores aportes a la humanidad en cinco campos durante el último año.
Nobel falleció en 1896, destinando el 94% de su fortuna a la creación de unos premios donde se galardone a las personas que habían realizado los mayores aportes a la humanidad en cinco campos durante el último año.
/ JONATHAN NACKSTRAND / AFP

¿POR QUÉ NO HAY UNO DE MATEMÁTICAS?

“La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad”, señalaba el testamento de Nobel.

“Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina; una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz”, especificaba.

La última voluntad de Nobel, además, detallaba que serían la Academia Sueca de las Ciencias, el Instituto Karolinska de Estocolmo, la Academia Sueca y el Parlamento noruego quienes elijan a los condecorados en Física y Química, Medicina, Literatura y la Paz, respectivamente.

Recién en 1968 se crearía la sexta categoría, el Premio en Ciencias Económicas, luego de que el Banco Central de Suecia donara una importante suma a la Fundación Nobel para incluir dicho galardón.

El Premio Nobel de la Paz es el único que se entrega en la ciudad noruega de Oslo, donde también se ubica el Centro Nobel de la Paz. El ganador de este año se conocerá el viernes 7 de octubre.
El Premio Nobel de la Paz es el único que se entrega en la ciudad noruega de Oslo, donde también se ubica el Centro Nobel de la Paz. El ganador de este año se conocerá el viernes 7 de octubre.
/ ALI ZARE / AFP

Desde la primera edición de los premios una de las grandes interrogantes fue por qué Nobel no había incluido a las Matemáticas como una de las categorías galardonadas.

El testamento del inventor no hace referencia a alguna razón detrás de ello, lo que ha dado pie a que se elucubren diversas teorías que van desde una presunta venganza romántica hasta el simple desinterés por parte de Nobel.

Se cree, por ejemplo, que una amante del inventor lo habría reemplazado por el célebre matemático Gösta Mittag-Leffler, aunque la verdad es que no existe evidencia capaz de probar esta versión.

Por otro lado, lo más probable es que Nobel limitara las categorías a las ramas que habían despertado curiosidad y pasión durante su vida.

Contenido sugerido

Contenido GEC