Rusia acusa a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela y alerta de un "baño de sangre" | Nicolás Maduro | Juan Guaidó. (EFE).
Rusia acusa a Estados Unidos de intentar usurpar el poder en Venezuela y alerta de un "baño de sangre" | Nicolás Maduro | Juan Guaidó. (EFE).
Redacción EC

Moscú. acusó el jueves a de intentar usurpar el poder en y advirtió contra una intervención militar en el país sudamericano, enfrentándose a Washington y la Unión Europea, que respaldaron las protestas contra uno de los más estrechos aliados de Moscú.

El líder de la oposición venezolana se autoproclamó presidente interino el miércoles y obtuvo el reconocimiento de Washington, lo que llevó a a romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos.


La perspectiva de un derrocamiento de Maduro es un dolor de cabeza geopolítico y económico para Rusia que, junto a China, se ha convertido en un prestamista de último recurso para Caracas, a quien ha entregado miles de millones de dólares en medio de la gran crisis que vive su economía. Moscú también ha prestado apoyo a su industria militar y petrolera.

Rusia acusó a Washington de estar detrás de las protestas callejeras y de intentar minar a Maduro, a quien calificó como el presidente legítimo del país.

"Consideramos que el intento de usurpar la autoridad soberana en Venezuela contradice y viola la base y principios de la ley internacional", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Asimismo, indicó que Rusia no ha recibido solicitud de ayuda militar por parte de Venezuela, al tiempo que declinó especificar cuál sería su respuesta si lo hiciera. Maduro, que se reunió con su par ruso, Vladimir Putin, en Moscú en diciembre, es el presidente legítimo, afirmó Peskov.

Maduro y Putin se reunieron en diciembre en Moscú. (EFE).
Maduro y Putin se reunieron en diciembre en Moscú. (EFE).

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso se quejó de que Washington busca determinar el destino de otras naciones recurriendo a la antigua estrategia de intentar derrocar a un gobierno no deseado.

En este sentido, pidió a Washington que no intervenga militarmente, advirtiendo que la interferencia exterior abre el camino a un baño de sangre. "Advertimos contra estas aventuras, que pueden tener consecuencias catastróficas", señaló.

"Una injerencia extranjera destructora (...) es inaceptable. Ello es una vía directa hacia la anarquía y el baño de sangre", dijo el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

"Vemos en las acciones descaradas de Washington una nueva demostración de la ignorancia total de normas y principios del derecho internacional", añade el ministerio, refiriéndose al apoyo abierto de Estados Unidos al autoproclamado presidente Juan Guaidó.

Rusia es el segundo acreedor de Caracas --después de China-- y representa un importante apoyo financiero para el país sudamericano, asfixiado en una profunda crisis económica.

En diciembre pasado, Maduro, había anunciado durante una visita a Moscú unos 6.000 millones de dólares de inversiones rusas en los sectores petrolero y minero en Venezuela.

El viceministro ruso de Exteriores, Serguei Ryabkov dijo que Rusia seguiría apoyando a Venezuela y que Moscú protegerá sus intereses económicos en el país sudamericano.

"La cooperación entre Rusia y Venezuela prosigue en varios ámbitos" dijo, en entrevista con el diario International Affairs.

El mes pasado, Rusia envió dos bombarderos y un centenar de oficiales de la fuerza aérea a Caracas para participar en ejercicios militares conjuntos con Venezuela.

Rusia y Venezuela tienen una larga historia en sus relaciones bilaterales. El predecesor de Maduro, el fallecido Hugo Chávez, conocido por sus diatribas contra Estados Unidos, era siempre el bienvenido en el Kremlin.

Fuente: Reuters / AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC