Moscú. Las noticias de medios de comunicación sobre presuntos vínculos del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con operaciones en paraísos fiscales valoradas en miles de millones de dólares buscan desacreditar al líder del Kremlim ante las próximas elecciones, dijo su portavoz el lunes.
Rusia acusó a ex agentes de la CIA y del Departamento de Estado estadounidense de estar detrás de la filtración de los Panama Papers, que apuntan a que personas cercanas al presidente Vladimir Putin tendrían sociedades en paraísos fiscales.
"Hay otros nombres que figuran [en la investigación] pero está claro que el blanco principal de estos ataques es nuestro país, nuestro presidente", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y aseguró que "en la llamada comunidad periodística" hay muchos ex agentes de la CIA y del Departamento de Estado.
#PanamaPapers: 6 formas en que las que los ricos y poderosos evaden impuestos ►https://t.co/w6QrIBB24P pic.twitter.com/Irnhvs3j4E
— Mundo El Comercio (@Mundo_ECpe) 4 de abril de 2016
"El principal objetivo de esta desinformación es nuestro presidente, sobre todo en el contexto de las próximas elecciones parlamentarias y de una perspectiva a largo plazo: me refiero a las elecciones presidenciales dentro de dos años", agregó Peskov en una teleconferencia con periodistas.
"Esta 'putinofobia' en el extranjero ha alcanzado tal punto que efectivamente es un tabú decir algo bueno sobre Rusia o sobre cualquier medida o logro rusos. Pero parece una obligación decir cosas malas, muchas cosas malas y cuando no hay nada que decir, inventárselo. Esto es evidente para nosotros", declaró.
Peskov añadió que las publicaciones no contenían "nada concreto y nada nuevo" sobre Vladimir Putin.
#PanamaPapers: ¿Cómo opera el mundo #offshore? [VIDEO] ►https://t.co/ExJoIPm7Rp pic.twitter.com/PcjgCCoSsw
— Mundo El Comercio (@Mundo_ECpe) 4 de abril de 2016
Los reportes de una coalición internacional de medios de comunicación sobre una investigación con el Consorcio Internacional de Periodismo Investigativo, con sede en Washington, sacaron a la luz detalles sobre servicios y activos en el extranjero para políticos, empresarios y celebridades, basados en un lote de 11,5 millones de documentos.
Uno de los nombres citados es el de Serguei Roldouguin, un amigo de infancia de Vladimir Putin, cuyas compañías habrían comprado importantes sectores de la economía rusa.
¿Quiénes son los peruanos que aparecen en los #PanamaPapers? ►https://t.co/AFdBHx9YEh pic.twitter.com/zS7TK4Cydx
— Mundo El Comercio (@Mundo_ECpe) 4 de abril de 2016
"Roldoguin y otras muchas personas siguen formando parte de los amigos de Vladimir Putin. Putin tiene muchos amigos en Rusia y en el extranjero", se limitó a decir Peskov sobre las relaciones de este violoncelista con el presidente ruso.
Entre los países con políticos pasados o actuales mencionados en los reportes estaban Islandia, Ucrania, Pakistán, Arabia Saudí, Rusia y Argentina.
Fuente: Agencias