El embajador Abdel-Fatau Musah, el jefe de Estado Mayor de Defensa de Nigeria, General Christopher Musa y el jefe de Estado Mayor de Defensa de Ghana, Vice El almirante Seth Amoama, en la República de Níger el 2 de agosto de 2023. (Foto de Kola Sulaimon / AFP)
El embajador Abdel-Fatau Musah, el jefe de Estado Mayor de Defensa de Nigeria, General Christopher Musa y el jefe de Estado Mayor de Defensa de Ghana, Vice El almirante Seth Amoama, en la República de Níger el 2 de agosto de 2023. (Foto de Kola Sulaimon / AFP)
/ KOLA SULAIMON
Agencia AFP

Los militares golpistas de anunciaron que responderán “sin preaviso” en caso de “agresión o intento de agresión” de los países de la (Cedeao), que lanzaron un ultimátum para regresar al orden constitucional.

Al ser la Cedeao impersonal, toda agresión o intento de agresión contra el Estado de Níger verá una respuesta inmediata y sin preaviso de las fuerzas de defensa y de seguridad nigerinas sobre uno de los miembros”, declaró uno de los líderes del golpe militar.

MIRA AQUÍ: ¿Qué está pasando en Níger y por qué es una crisis relevante para Francia, EE.UU., Rusia y el resto de África?

La semana pasada, las fuerzas de seguridad de ese empobrecido y turbulento país del Sahel depusieron al presidente electo Mohamed Bazoum, retenido desde el 26 de julio por su guardia presidencial.

La Cedeao impuso fuertes sanciones a Niamey y dio hasta el domingo a los golpistas para restablecer en sus funciones a Bazoum bajo amenaza de utilizar “la fuerza”.

En un comunicado en la televisión nacional el jueves por la noche, los golpistas también anunciaron que denunciaban varios acuerdos militares cerrados con Francia, la antigua potencia colonial.

Uno de estos acuerdos está vinculado con el “estacionamiento” de tropas francesas en el país y el “estatuto” de los militares presentes bajo el marco de la lucha antiyihadista.

MÁS INFORMACIÓN: Una intervención militar en Níger sería “una declaración de guerra” a Burkina Faso y a Mali

Ante la actitud desenvuelta y la reacción de Francia en relación a la situación” en Níger, los militares en el poder decidieron “denunciar los acuerdos de cooperación en el campo de la seguridad y la defensa con este Estado”, dijo uno de ellos.

Además, los militares anunciaron en este comunicado televisivo que ponían “fin” a las “funciones” de sus embajadores en Francia, Estados Unidos, Nigeria y Togo.

Contenido sugerido

Contenido GEC